Más de 30 becas para prácticas en empresas cordobesas impulsan la inserción laboral de jóvenes universitarios
En esta edición, participan un total de 32 entidades colaboradoras repartidas en 14 municipios

Trabajador
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido este martes la recepción de los participantes en la novena edición del Programa de Prácticas Académicas Externas, una iniciativa conjunta entre la Diputación y la Universidad de Córdoba (UCO) que financia más de 30 becas para que estudiantes universitarios realicen prácticas en empresas de la provincia.
Este programa, gestionado a través de Fundecor, financia ayudas de 600 euros mensuales para los estudiantes en prácticas, de los cuales la Diputación asume 400 euros. En esta edición, participan un total de 32 entidades colaboradoras repartidas en 14 municipios, incluyendo Córdoba capital, Alcaracejos, Cabra, Puente Genil, Hornachuelos, Fuente Obejuna, Espejo, El Carpio, Montoro, La Rambla, Encinas Reales, Aguilar de la Frontera, Bujalance y Nueva Carteya.
El objetivo central del programa es servir como puente efectivo entre la formación académica y el mercado laboral, facilitando la inserción de los estudiantes en el tejido productivo local. En las últimas cuatro ediciones, el programa ha alcanzado una tasa de inserción superior al 43%, con 98 estudiantes que encontraron empleo tras participar en las prácticas.
Estas cifras reflejan la eficacia de la iniciativa para mejorar la empleabilidad del alumnado universitario y su conexión con las necesidades y oportunidades de las empresas locales. Más de 140 empresas y 400 estudiantes han mostrado interés en el programa desde su inicio, lo que subraya su relevancia y crecimiento constante.
Las prácticas se desarrollan en ámbitos variados y en municipios de distinta índole, lo que permite que los jóvenes puedan formarse en contextos profesionales adaptados a la diversidad económica y social de la provincia. Además, el programa se adapta a los retos actuales, promoviendo que las prácticas no solo sean una experiencia formativa, sino que también puedan conducir a un recorrido profesional dentro de la misma empresa.
Una de las claves del programa es la apuesta por retener talento joven en Córdoba y su provincia, una cuestión considerada estratégica para el desarrollo territorial. La iniciativa busca que los jóvenes profesionales vean en sus municipios una oportunidad para desarrollarse personal y profesionalmente, evitando la fuga de talento hacia otras regiones o ciudades.
Este esfuerzo de conexión entre la universidad, las empresas y las administraciones también está orientado a preparar a los estudiantes para sectores emergentes y en expansión en la provincia. Entre estos sectores destacan la logística y las nuevas tecnologías vinculadas a la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET), así como los desarrollos relacionados con el hidrógeno verde y otras energías renovables.
El programa no solo se centra en la formación técnica, sino que también promueve que los jóvenes se acerquen al emprendimiento, ampliando sus capacidades y opciones para crear su propio proyecto profesional en el futuro.
En definitiva, esta iniciativa se presenta como un instrumento fundamental para afrontar los desafíos económicos y sociales de la provincia, donde la formación y el empleo juvenil son factores esenciales para impulsar un desarrollo sostenible y equilibrado.
El éxito del Programa de Prácticas Académicas Externas confirma la necesidad de mantener y ampliar este tipo de colaboraciones público-privadas, que articulan recursos y esfuerzos para favorecer la transición de los jóvenes desde la universidad al mercado laboral, al tiempo que fortalecen el tejido empresarial local y la capacidad competitiva de la provincia.
Con la vista puesta en próximas ediciones, se plantea seguir ampliando el número de becas, entidades colaboradoras y municipios participantes, así como intensificar la adecuación de las prácticas a las nuevas demandas del mercado laboral y a los sectores estratégicos que están configurando el futuro económico de Córdoba y su entorno.
Este programa se consolida así como un modelo de buenas prácticas en materia de formación, empleo y desarrollo local, alineado con las políticas de retención del talento y de dinamización económica territorial.