Los porqués de la candidatura de Ángel Heredia al Consejo de Hermandades de Jerez: servicio, control económico externo y soluciones desde el diálogo
Un compliance, la Carrera Oficial desde el Monumento de las Cofradías, un acuerdo para el Domingo de Ramos... Desgrana sus compromisos, desde el mejor diálogo con las hermandades, en nuestro pódcast 'Carrera Oficial'

Ángel Heredia presenta su candidatura al Consejo de la Unión de Hermandades
Jerez - Publicado el - Actualizado
3 min lectura29:14 min escucha
Ángel Heredia anunció su candidatura para presidir el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Jerez, acompañado por Juan Manuel Pina como candidato a vicepresidente. Ahora toca profundizar en las intenciones de la que, hasta el momento, es la única conocida en un proceso electoral que será abierto en 2026, una vez concluye la que preside en la actualidad José Manuel García Cordero, y que ya había señalado que no concurriría de nuevo.
Heredia enmarca su decisión, en una larga entrevista en nuestro pódcast cofrade 'Carrera Oficial' que puedes escuchar aquí, en una profunda vocación de servicio, explicando que se siente en deuda con las cofradías: "Soy cristiano gracias a las cofradías, y como a mí me ha servido, entiendo que también le puede servir a otros". Su proyecto busca poner los "talentos que nos ha dado el señor al servicio de los demás, no enterrarlos".
Soy cristiano gracias a las cofradías, y mi proyecto busca poner los talentos que nos ha dado el Señor al servicio de los demás, no enterrarlos"
Candidato a la presidencia del Consejo de Hermandades y Cofradías de Jerez
El candidato descarta que sea ambición alguna la que deba mover hacia estos cargos, lamentando que a menudo se perciban con recelo. Frente a ello, reivindica que la motivación principal de los cofrades es el servicio a la Iglesia y a los demás, y que este debe ser el motor para acercar "corazones al Señor", al ser las hermandades, "un camino válido para vivir la santidad". Escúchalo detenidamente en 'Carrera Oficial'. No tiene desperdicio.

'Carrera Oficial' 12-11-25
Un consejo discreto y con total transparencia
Heredia defiende un modelo de consejo que "pase más desapercibido", comparándolo con el buen arbitraje en el fútbol: "El mejor árbitro es el que no se nota". Sostiene que el protagonismo debe recaer en las hermandades y que el órgano de gobierno real es el pleno de hermanos mayores, mientras que la permanente es un mero "órgano ejecutivo" que debe ejercer una gestión "confiable, clara, precisa y, sobre todo, lo más discreta posible".
El mejor árbitro es el que no se nota; buscamos una gestión confiable, clara, precisa y, sobre todo, lo más discreta posible"
Candidato a la presidencia del Consejo de Hermandades y Cofradías de Jerez
La transparencia económica es uno de los pilares de su programa. Propone incorporar la figura de un compliance officer que vele por el cumplimiento normativo y rinda cuentas directamente al pleno. Además, plantea la creación de una comisión económica, una auditoría externa anual "por un ejercicio de claridad hacia adentro y hacia afuera" y un portal de transparencia para que la gestión sea "lo más clara posible".
Ni a mí ni a ningún miembro del equipo ni a la candidatura nos van a encontrar en la polémica ni en la desunión"
Candidato a la presidencia del Consejo de Hermandades y Cofradías de Jerez
Propuestas para la Carrera Oficial y los días clave
En cuanto a la Carrera Oficial que cada Semana Santa una a las cofradías camino de la Catedral, Heredia cree que el "sitio idóneo" para su inicio es el Monumento a las Cofradías, una idea que considera mayoritaria y que "resolvería mucho" en jornadas como el Jueves Santo o el Domingo de Ramos. Para el tramo final, ve como "un acierto" la opción de la calle Cruces, como ya se venía gestando, para "dignificar" el paso por el entorno de la Catedral.
Sobre el Domingo de Ramos, considera que la Hermandad de Bondad y Misericordia "sí encaja" en esa jornada procesional y que la solución pasa por la "madurez, fraternidad y caridad", adelantando si es necesario los horarios de recogida. Respecto al Viernes Santo, apunta que es un día que "se ha quedado un poco cortito" en número de cofradías y "se podía completar con una cofradía más".
Que el periodo electoral sea un momento y una oportunidad preciosa para lanzar ese signo de comunión"
Candidato a la presidencia del Consejo de Hermandades y Cofradías de Jerez
Ángel Heredia también se ha desmarcado de polémicas pasadas, como la petición de 22 hermanos mayores para revisar las cuentas, afirmando con rotundidad: "No tengo nada que ver con ello". A este respecto, asegura que ni a él ni a su equipo "nos van a encontrar en la polémica ni en la desunión", ya que su objetivo es centrarse en trabajar y ofrecer un signo de comunión.

Ángel Heredia junto a Gabriel Álvarez
Un equipo colegial y con visión sobrenatural
El candidato subraya que su modelo de gestión será "colegial y no presidencialista", basado en el trabajo en equipo. El grupo, casi cerrado, está formado por cofrades como Juan Manuel Pina, Juan Pedro Vega, Rocío Becerra, Ángel Revaliente, Jesús Lucena, Gabriel Álvarez, Agustín Llamas, Antonio Aguilar Cala, Alejandro Fernández o Manuel Cantalejo, elegidos por su "clara vocación de servicio" y su "visión sobrenatural" de la fe y de las hermandades.
Finalmente, Heredia hace un llamamiento para que el periodo electoral sea "un momento de gracia" y una "oportunidad preciosa para lanzar ese signo de comunión". Anima a que, si surgen más candidaturas, sea una "buena señal de que hay gente que quiere servir a la iglesia y a las cofradías" y no un motivo de enfrentamiento.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



