La Batalla del Trocadero, el episodio de la historia que, 202 años después, Puerto Real convierte en relato para abrir una semana conmemorativa

Un cuento abre la semana de actos, hasta el 29 de agosto, sobre los hechos que nos cuenta el historiador Manuel Parodi, que el jueves presenta junto a Arturo Redondo 'Puerto Real 1823: el último bastión del constitucionalismo'

Trocadero
00:00

Los detalles históricos y circunstancias políticas que envolvieron la Batalla del Trocadero, por el historiador Manuel Parodi

Gabriel Álvarez

Jerez - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La noche del 31 de agosto de 1823 tuvieron lugar los hechos que pueden considerarse momento clave "en la construcción de las libertades democráticas y el constitucionalismo tal y como hoy lo entendemos". El relato del historiador portorrealeño Manuel Parodi apasiona y aquí, como también ha ocurrido en la antena de COPE este lunes, puedes disfrutarlo como preparación para los actos conmemorativos que durante esta semana se celebran de la Batalla del Trocadero.

Grabado sobre la Batalla de Trocadero

Grabado sobre la Batalla de Trocadero

El denominado 'cuento de la Batalla' ha abierto este lunes una programación que se prolongará hasta el viernes día 29 de agosto en Puerto Real, en cuyo término municipal tuvo lugar el épico episodio. Juegos, talleres, actividades lúdicas o la inauguración de los parques del Constitucionalismo y de la Defensa de las Libertades dan contenido popular a la celebración. Pero ponemos foco en el cuaderno de paseo 'Puerto Real 1823: el último bastión del constitucionalismo'

Cartel conmemoración Batalla del Trocadero 2025

Cartel conmemoración Batalla del Trocadero 2025

El mencionado cuaderno es obra que Parodi ha publicado junto a Arturo Redondo y que será presentado este próximo jueves 28 de agosto, a las 11:00 horas, en el centro cultural Iglesia de San José. Y es el propio Parodi quien nos recuerda que "esa jugada final tuvo lugar en la Bahía de Cádiz, cuando las tropas francesas lideradas por el Duque de Angulema, los famosos 100.000 hijos de San Luis, tomaron al asalto el baluarte del Trocadero, Matagorda y el Bajo de la Cabezuela".

Presentación del cuaderno de Manuel Parodi sobre la Batalla del Trocadero

Presentación del cuaderno de Manuel Parodi y Arturo Redondo sobre la Batalla del Trocadero

Aquello acabó con el gobierno español del denominado Trienio Liberal, "que fue la resultante de la revolución de 1820, el Pronunciamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan, que se había encastillado en la ciudad baluarte de Cádiz a la espera y en la confianza de resistir allí ese ataque de las fuerzas conservadoras reaccionarias europeas lideradas por la Francia de Luis XVIII y efectuado por esas tropas de los 100.000 hijos de San Luis", explica Manuel Parodi.

La defensa del Trocadero fue la defensa del Constitucionalismo y, por tanto, de esa Democracia aún embrionaria que se estaba gestando en Europa"

Manuel Parodi Álvarez

Historiador

"Realmente es entre agosto y octubre de 1823 cuando sucumbiría, aunque los hechos de armas del Trocadero fueron los definitivos", añade el historiador de Puerto Real para quien no cabe duda alguna que "la Defensa del Trocadero fue la defensa del Constitucionalismo, de la Constitución de Cádiz de 1812, de La Pepa, de las libertades y, por tanto, de esa Democracia aún, si queremos, embrionaria que se estaba gestando no solo en la España de la época sino en toda Europa".

Son días, los de esta semana, para acudir a la villa de Puerto Real donde, en una programación organizada por el Ayuntamiento, disfrutar de la mano del rigor histórico y de lo eminentemente popular. Absolutamente recomendable. Tienes aquí, en el cartel editado para ello, los detalles de las actividades preparadas y, en el audio de esta publicación, las referencias históricas de Manuel Parodi Álvarez. No te lo pierdas.

Escucha en directo

En Directo COPE JEREZ

COPE JEREZ

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking