Virgen del Rosario, "símbolo del amor materno de todos los gaditanos"; Cádiz renueva el voto a su Patrona
El obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, preside la función votiva en la que el alcalde, Bruno García, rinde honores a la regidora perpetua en representación de toda la ciudad

Renovación del voto a la Patrona de Cádiz
Cádiz - Publicado el
3 min lectura2:54 min escucha
La Iglesia de Santo Domingo ha acogido en la mañana de este martes 7 de octubre la función votiva , presidida por el obispo Monseñor Rafael Zorznoza y asistida por el Cabildo Catedral, en la que el alcalde de Cádiz y la sociedad gaditana han renovado el voto de la ciudad a su patrona, la Virgen del Rosario.
En su homilía, Monseñor Rafael Zornoza se refirió a las principales necesidades de los gaditanos, destacando la figura de la Virgen del Rosario como «un símbolo de amor materno, una protección y auxilio especial en los momentos de dificultad».
El obispo pidió a la Patrona su intercesión por los que «viven en situación precaria, otros necesitan empleo o vivienda o mejor alimentación. Cuántos mayores exigen residencias, una atención sanitaria más eficiente. Muchos, muchísimos padecen soledad, no digamos nada, problemas familiares. Hay emigrantes que quieren abrirse camino con tantas dificultades, o jóvenes que no encuentran su lugar. Y cómo no, recordar también entre los necesitados, aunque sean más invisibles a veces, a cuantos viven la vida sin sentido, faltos de esperanza, con vidas truncadas o heridas, o incluso adicciones. Y cómo, no afrontar las nuevas pobrezas, cómo no recordar a tantos hombres y mujeres que mueren de soledad en medio de la multitud, o a ancianos y compañía que no tienen familia cercana, o a jóvenes desesperanzados que se sienten sin futuro, o a migrantes que llaman a nuestras puertas a tantas víctimas de una cultura marcada por la indiferencia y la muerte».
el alcalde renuva el voto representando a la sociedad gaditana
Cientos de fieles y autoridades militares, civiles, académicas y judiciales han querido sumarse a esta renovación votiva de la ciudad. En su discurso, el alcalde, Bruno García, ha hablado de la Virgen del Rosario como «faro de consuelo, guía ante la incertidumbre y símbolo de unidad». «Hoy, al renovar este voto, no solo cumplimos con una tradición, reafirmamos también los valores que nos definen como pueblo, el compromiso, la solidaridad, la resistencia y la esperanza».
Bruno García también se ha comprometido «a seguir trabajando por una ciudad más justa, más inclusiva y más fraterna». En un día tan importante para la ciudad, ha destacado que «la Virgen de Rosario no solo es motivo de devoción, sino también un símbolo de concordia. Nos recuerda que, por encima de las diferencias, somos una comunidad que camina unida».
horario y recorrido de la procesión
La procesión mantiene el recorrido de años anteriores. Así, saldrá de la iglesia de Santo Domingo a las 18:30 horas, y seguirá el siguiente itinerario: Compás de Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, Avenida Cuatro de Diciembre de 1977, Sánchez Barcáiztegui, Manzanares, Cobos, Catedral, Pelota, San Juan de Dios, Sopranis y de nuevo Compás de Santo Domingo. Será a la vuelta, por Sopranis cuando se espera una vez más la petalada a la Virgen antes de su regreso a su santuario por esa calle engalanada para la ocasión por los jóvenes de la archicofradía. La recogida está prevista poco después de las 22:00 horas.
Como es habitual abrirá el cortejo la banda de cornetas y tambores Rosario de Cádiz, seguida de representación de todas las hermandades de la ciudad y autoridades políticas, civiles y militares. El paso de la Virgen irá acompañado una vez más por la banda de música Maestro Dueñas de El Puerto. Juan Pidre y José David Martín Santana serán los encargados de dirigir a los cargadores en esta jornada siempre tan especial.



