La Justicia avala a la patronal del metal de Cádiz y desestima la demanda del sindicato CTM

El fallo concluye que las declaraciones de FEMCA durante el conflicto de 2023 no vulneraron el derecho al honor y se enmarcan en la libertad de expresión

Movilizaciones del Metal de Cádiz
00:00
José Muñoz, Secretario General de FEMCA

José Muñoz, Secretario General de FEMCA

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura2:14 min escucha

La Federación de Empresas del Metal de la Provincia de Cádiz (FEMCA) ha expresado su satisfacción por la sentencia dictada por el Juzgado de lo Social nº 1 de Cádiz, que desestima íntegramente la demanda interpuesta por la Coordinadora de Trabajadores del Metal (CTM). El fallo judicial concluye que la patronal no vulneró el derecho al honor del sindicato durante el conflicto laboral del verano de 2023.

La sentencia, fechada el 31 de octubre de 2025, respalda las manifestaciones de los representantes de FEMCA al considerar que se produjeron en un contexto de conflicto laboral real y de interés general. El juez, D. Óscar Alcalá Mata, subraya el evidente perjuicio económico que la huelga convocada por CTM causó a las empresas, un hecho que la sentencia considera probado.

Libertad de expresión en el conflicto

El magistrado ha determinado que debe prevalecer la libertad de expresión de la patronal, amparada por el artículo 20 de la Constitución Española, frente a las pretensiones del sindicato. El fallo señala que las expresiones de FEMCA no pueden considerarse ultrajantes ni ofensivas al formar parte de un debate legítimo, reconociendo los perjuicios sufridos por empresas de la industria auxiliar naval y la propia Navantia.

Reafirma la legitimidad de la defensa de los intereses empresariales"

José Muñoz

Secretario General de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (FEMCA)

Durante el juicio, la patronal defendió que sus declaraciones buscaban denunciar una situación que afectaba gravemente al tejido productivo de la provincia, en un escenario de tensión y violencia callejera. Para el secretario general de FEMCA, la decisión judicial “reafirma la legitimidad de la defensa de los intereses empresariales y la necesidad de preservar un clima de respeto y diálogo en las relaciones laborales”.

Un escenario de estabilidad y futuro

La federación considera que esta resolución judicial, unida a la carga de trabajo garantizada en las bahías de Cádiz y Algeciras y la vigencia del convenio colectivo, añade estabilidad y serenidad al sector. Según la patronal, se ha creado un escenario favorable para atraer inversión y generar empleo en la industria del metal.

La madurez del sector debe servir para mirar al futuro con estabilidad"

José Muñoz

Secretario General de la Federación de Empresas del Metal de Cádiz (FEMCA)

El secretario general ha añadido que “la madurez del sector debe servir para mirar al futuro con estabilidad” y convertir de nuevo a la industria en una “locomotora de creación de riqueza y trabajo para la provincia”. FEMCA ha reiterado finalmente su compromiso con el diálogo social para consolidar un futuro industrial sólido y sostenible.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking