Los Autobuses urbanos de Cádiz y San Fernando comienzan una huelga indefinida

En la Plaza de San Juan de Dios (Ayuntamiento), los conductores y delegados sindicales han realizado varios discursos reclamando soluciones urgentes

Comienzo de la manifestación
00:00

Manuel Prado, presidente del Comité de Empresa de los Autobuses de Cádiz y san Fernando

Fernando Crespo

Cádiz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A primeras horas de la madrugada de hoy, 10 de julio de 2025, la plantilla de Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A. ha iniciado una huelga indefinida, ante la falta de acuerdo con la empresa para la negociación del convenio colectivo.

Sobre las 10:00 de la mañana, unos 100 participantes iniciaron una manifestación, recorriendo la Avenida principal de la ciudad, desde la Plaza Asdrúbal hasta el Ayuntamiento de la capital gaditana. A las 11:30 h, ya en la Plaza de San Juan de Dios, los conductores y delegados sindicales han realizado varios discursos reclamando soluciones urgentes.

Concentración y reivindicaciones hasta las 14:00 h

La protesta permanece activa hasta las 14:00 horas frente al consistorio. Los asistentes portan pancartas con mensajes como “Respeto al convenio” y “Basta de recortes” y han coreado lemas por la dignificación del trabajo. Las principales reclamaciones, exigidas durante la concentración, incluyen:

  • Actualización de licencias y permisos conforme al Estatuto de los Trabajadores, mejorando situaciones como bajas por hospitalización, permisos de lactancia y reducción del descanso por urgencia familiar, hoy por debajo de lo exigido legalmente.
  • Equiparación de pluses salariales con el convenio provincial del transporte urbano, acusando a la dirección de ofrecer complementos "por debajo de lo pactado".

    Garantía de descansos mínimos de 15 minutos en todas las líneas urbanas e interurbanas, en especial las de San Fernando, donde actualmente no se respeta ese tiempo.

    Registro horario digital eficiente que incluya todas las tareas: labores previas y posteriores a la conducción como limpieza, recaudación, repostaje y revisión de accesibilidad, donde la jornada se prolonga hasta media hora diaria sin compensación.

    Retribución extra por eventos y festivos, ante la sobrecarga de trabajo en grandes celebraciones como conciertos y festivales, sin remuneración adicional.

    Posicionamiento de la empresa

    Por su parte, Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca S.A., dependiente de Transportes Generales Comes, mantiene un notable hermetismo. Según CCOO, la dirección ha evidenciado una “actitud inmovilista y mutismo absoluto en la mesa negociadora”, tras tres reuniones que “no han servido para avanzar”. Este enfriamiento negociador se produce justo antes de iniciar un nuevo contrato de concesión del servicio urbano, según fuentes sindicales. La compañía aún no ha emitido comunicado público sobre la huelga indefinida, generando inquietud entre los usuarios y las administraciones.

    Impacto en la ciudadanía y compromiso sindical

    Este paro está afectando, aunque no demasiado, al transporte urbano e interurbano Cádiz–San Fernando, ya que los servicios mínimos decretados por la Junta de Andalucía son del 50%. CCOO y CSIF advierten que mantendrán la presión hasta lograr un acuerdo: “No cesaremos hasta garantizar un entorno laboral digno y seguro para el personal”.

    Próximos pasos

    La concentración está previsto que finalice a las 14:00 h con un llamamiento al diálogo por parte de los sindicatos. Según los sindicatos, está en juego, no solo la defensa de los derechos laborales de los cerca de 220 trabajadores, sino la continuidad de un servicio esencial para miles de usuarios.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE CÁDIZ

    COPE CÁDIZ

    Programas

    Últimos audios

    Último boletín

    05:00H | 21 SEP 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking