ASAJA presenta un gemelo digital para proteger el aguacate de las heladas en Cádiz

La asociación agraria desarrolla una tecnología pionera junto a la Diputación y la Universidad de Córdoba para optimizar la producción y reducir costes

Belén Padilla, ASAJA Cádiz | Sistemas antiheladas en el cultivo del aguacate
00:00
José Manuel Cabrales

Belén Padilla, ASAJA Cádiz | Sistemas antiheladas en el cultivo del aguacate

José Manuel Cabrales

Cádiz - Publicado el - Actualizado

2 min lectura5:21 min escucha

La asociación agraria ASAJA Cádiz ha presentado los resultados de su innovador proyecto 'gemelo digital', un sistema de riego para el cultivo del aguacate dotado con un sistema antiheladas. La iniciativa, desarrollada durante este año mediante un convenio con la Diputación de Cádiz y con la colaboración de la Universidad de Córdoba, será expuesta en una jornada de divulgación el mañana jueves a las 11:30 en la sede de la organización en Jerez.

Un cultivo en auge

El proyecto se ha centrado en el aguacate por ser "un cultivo totalmente en auge en nuestra provincia", según ha explicado Belén Padilla, técnico de ASAJA. Actualmente, Cádiz cuenta con cerca de 5.000 hectáreas de este cultivo, y su alta rentabilidad sigue atrayendo a inversores de otros países, como Chile, que están adquiriendo fincas en zonas como Benalú. Padilla destaca que, junto al olivar en seto en secano, "es de los cultivos más rentables que podemos encontrar a día de hoy".

Es de los cultivos más rentables que podemos encontrar a día de hoy"

Belén Padilla, ASAJA Cádiz 

¿En qué consiste el 'gemelo digital'?

Aunque el concepto de 'gemelo digital' pueda parecer lejano, Padilla lo define como "una réplica virtual de un objeto o proceso real" que se actualiza constantemente. El sistema combina datos extraídos en tiempo real por sensores y cámaras instalados en el campo con métodos analíticos avanzados. De este modo, se puede prever cómo afectarán las diferentes intervenciones en el cultivo.

Esta tecnología permite a los agricultores "tomar decisiones que mejoran la producción, reducir costes y simular también diferentes escenarios para la mejor toma de decisiones", ha añadido la técnico de ASAJA. El objetivo final es la estandarización de la metodología para poder aplicarla a otros cultivos y fincas con distintas características a la de la finca piloto, situada en la Campiña de Jerez.

Aguacate ASAJA Cádiz

Aguacate ASAJA Cádiz

Se pueden crear gemelos digitales del sistema de riego con diferentes características"

Belén Padilla, ASAJA Cádiz 

El desarrollo del proyecto se ha extendido durante ocho meses y ha comprendido un total de seis fases. Estas han incluido desde el análisis de las tecnologías más adecuadas y el desarrollo de un marco de trabajo, hasta su puesta en marcha en la finca piloto y la posterior evaluación y optimización tanto del gemelo digital como de la metodología empleada.

Jornada de divulgación en ASAJA

Desde ASAJA han querido invitar a todos los interesados a la jornada de presentación. Aunque el proyecto se centre en el aguacate, la idea es que "toda esta tecnología y todos los conocimientos que nos va a aportar" puedan extrapolarse a otros cultivos. Por ello, la asistencia está abierta a cualquier persona del sector, tenga o no aguacates.

Para una mejor organización del evento, desde la ASAJA solicitan a los interesados que confirmen su asistencia enviando un correo electrónico a la dirección buzon@asajacadiz.org o un mensaje de WhatsApp al número 629 51 34 53. "Sin duda va a ser una jornada muy interesante", ha concluido Padilla.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁDIZ

COPE CÁDIZ

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking