Diputación y Obispado impulsan el patrimonio monumental y religioso de Almería
Gracias a este acuerdo a lo largo de 2025 se realizarán 13 actuaciones en templos e iglesias de más de una docena de municipios con una inversión de 200.000 euros.

Vicario, Ignacio López.
Almería - Publicado el
3 min lectura
En 2012 la Diputación Provincial y el Obispado de Almería unieron sus fuerzas para preservar, restaurar e impulsar los templos de los municipios almerienses que, en la mayoría de los casos, constituyen el principal atractivo histórico, artístico y turístico de cada localidad. Quince años después esa fructífera relación se ha convertido en la mayor defensa del patrimonio monumental y religioso de los 103 municipios.
Desde que esta alianza en defensa del patrimonio provincial se puso en marcha, se han llevado a cabo más de 140 actuaciones de mejora y restauración que han llegado a la práctica totalidad de la geografía almeriense con una inversión que supera los 2,8 millones de euros. Para este 2025, el acuerdo entre ambas entidades contará con una inversión de 200.000 euros que se distribuirán en 13 actuaciones en templos de diferentes municipios.
Esta mañana el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García; el vicario general de Almería, Ignacio López y el alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, han visitado el núcleo urbano zurgenero de La Alfoquía para conocer los trabajos que se llevan a cabo en la iglesia Nuestra Señora del Carmen en el marco de este acuerdo entre Diputación y Obispado.
En la visita también han participado el vicepresidente y diputado de Patrimonio Histórico y Turismo, Fernando Giménez; el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez, así como otros miembros de la corporación municipal y el párroco Silverio Sánchez.
Ampliación y modernización de la Iglesia de La Alfoquía
El templo de esta pedanía zurgenera se está sometiendo a una actuación integral que le va a permitir doblar su superficie construida y aforo. La ampliación se está realizando en una zona exterior con una estructura metálica y cerramiento cerámico. Las paredes y techos se rematarán con pladur y la cubierta con teja. Se modificará la orientación del altar, que se ubicará en el nuevo espacio, y se habilitará una sala para catequesis. Desde la nueva zona ampliada saldrán en Semana Santa las procesiones de La Alfoquía.
El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha destacado que gracias al convenio entre la institución provincial y el Obispado “hemos recuperado un patrimonio fundamental de siglos atrás que se estaba viniendo abajo. Afirmamos que esta iba a ser la legislatura del patrimonio, de la identidad almeriense, de la cultura y de poner en valor todo lo que nos une como los valores cristianos y católicos que han hecho posible que hoy disfrutemos de nuestra tierra. Vamos a seguir con este acuerdo y trabajando día a día para rehabilitar muchos más templos y patrimonio para que todos los almerienses se sientan identificados con uno de los principales atractivos de la provincia: sus iglesias”:
Por su parte, el vicario general ha felicitado a todos los vecinos de La Alfoquía, al alcalde y al párroco de “por este proyecto tan luchado y deseado que ya está siendo una realidad. Quiero agradecer a Diputación su colaboración generosa con la Diócesis y los proyectos de los templos de los pueblos. También animo a la feligresía a seguir colaborando para que este proyecto sea una realidad culminada y se puedan celebrar los sacramentos y la vida cristiana en un templo muy digno”.
Por último, el alcalde de Zurgena, Domingo Trabalón, ha explicado que “hoy es un día muy feliz. Desde 1969, cuando se hizo esta parroquía con un gran esfuerzo por parte de los vecinos, han estado años y años ahorrando para conseguir esta actuación. Se van a hacer más de 130 m2 nuevos con una superficie final que tendrá más de 300 m2 construidos para lograr una iglesia de Nuestra Señora del Carmen de La Alfoquía como merecen todos los vecinos y devotos de Zurgena”.
Las obras de este proyecto se están realizando a través de diferentes fuentes de financiación. Gracias al acuerdo de Diputación y Obispado se han aportado 60.000 euros, en una fase anterior el Ayuntamiento aportó 25.000 euros, mientras que los feligreses han hecho donaciones que superan los 40.000 euros.