SOCIEDAD
El Belén Provincial ilumina la Navidad almeriense hasta el 5 de enero en el Patio de Luces de Diputación
Está compuesto por más de mil figuras, 110 motores entre casas y figuras.

Curro Vallejo
Almería - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El obispo de Almería Monseñor Antonio Gómez Cantero y el presidente de la Institución Provincial, Javier A. Aureliano han inaugurado el Belén, realizado por la familia Miras en colaboración con la Hermandad de Las Angustias.
Está compuesto por más de mil figuras, 110 motores entre casas y figuras, 61 de ellas en movimiento y 143 puntos de luz que se extienden a lo largo de una superficie que supera los 100 metros cuadrados.El Belén Provincial se puede visitar en el Patio de Luces de Diputación de lunes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 21 horas hasta el 5 de enero de 2022. Permanecerá cerrado el 24 de diciembre y el 31 de diciembre por la tarde, y los días 25 de diciembre y 1 de enero por la mañana.
Se mostrará al público hasta el próximo 5 de enero. El Belén Provincial se ha consolidado como un símbolo de la Navidad almeriense que cada año congrega a miles de familias en torno a esta tradición que difunde los valores cristianos. El Belén Provincial se puede visitar en el Patio de Luces de Diputación de lunes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 21 horas hasta el 5 de enero de 2022. Permanecerá cerrado el 24 de diciembre y el 31 de diciembre por la tarde, y los días 25 de diciembre y 1 de enero por la mañana.
Entre las principales novedades que presenta se encuentra la incorporación de 30 nuevas figuras que destacan por su tamaño y originalidad. El Belén está compuesto por más de mil figuras, 110 motores entre casas y figuras, 61 de ellas en movimiento y 143 puntos de luz que se extienden en una superficie expositiva que supera los cien metros cuadrados. Se han añadido nuevos grupos de personajes como uno que realiza cuerda con cáñamo, uno de la carbonería y otro circense formado por 14 figuras entre músicos, danzarinas y un elefante con domador.
SOCIEDAD MEDIEVAL
El obispo de Almería, antes de la bendición, ha explicado que el Belén representa una sociedad medieval porque fue San Francisco de Asís la primera persona que hizo uno. Después los Franciscanos y las Clarisas lo llevaron por todo el mundo y lo introdujeron en las familias para que hiciesen la representación del nacimiento de Jesús en estas figuras de barro. El Belén significa la vida, significa cada uno de nosotros. Las historias de amor se representan artísticamente”.
El presidente de la Diputación ha afirmado que “este Belén, aparte de ser una auténtica maravilla, representa el nacimiento de Cristo, que es el pilar fundamental de nuestra sociedad con sus pilares básicos como la familia, la democracia, la esperanza, el amor y, sobre todo, la libertad”.
Por último, José Miras ha defendido la tradición del Belén y de todo lo que simboliza: “recrea nuestros oficios artesanales, hoy muchos de ellos perdidos, crear sueños como nos enseñaron nuestros padres y abuelos, así como a generar ilusión como la que sentíamos cuando desde pequeños se acercaba el momento de hacer el nacimiento o de esperar ansiosos la llegada de sus majestades de Oriente. Nuestro Belén, el Belén de la Diputación y la provincia, intenta cumplir ese objetivo manteniendo vivas nuestras costumbres, tradiciones y manifestaciones más populares y más nuestras”.



