APA

La Autoridad Portuaria de Almería licita las obras de construcción del faro de Mojácar

El nuevo faro se levantará en el punto más alto de este municipio del Levante almeriense, y en 2021 empezará a emitir sus señales para los buques que naveguen por la zona.

La Autoridad Portuaria de Almería licita las obras de construcción del faro de Mojácar

Redacción COPE Almería

Almería - Publicado el

2 min lectura

La Autoridad Portuaria de Almería (APA) ha publicado la licitación de las obras de construcción de un faro en Mojácar, una obra que con un plazo de ejecución de 4 meses –una vez adjudicada-, sale a concurso público por 348.372 euros (impuestos incluidos). El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta las 14:00 horas del próximo 9 de noviembre.

El faro se levantará en el punto más alto del municipio, en la cota 150 de la ladera norte del Cerro del Moro Manco, sobre la urbanización Marina de la Torre, en una parcela de 250 metros cuadrados –cedida por el Ayuntamiento-. El proyecto, además del faro, incluye la construcción de una caseta de operaciones y la adquisición del equipamiento, así como el acondicionamiento del camino de acceso. A propuesta del Ayuntamiento, se acometerá también el embellecimiento del paraje, con la creación de un mirador y el ajardinamiento del entorno. La actuación la realizará la APA con cargo al Fondo de Compensación Interportuaria aprobado por Puertos del Estado, según indica en una nota.

La intención de la Autoridad Portuaria, según ha informado Jesús Caicedo a la alcaldesa de la localidad, es que en los primeros meses de 2021 el faro de Mojácar esté ya operativo y empiece a emitir sus señales para los buques que naveguen por esta zona del litoral del Levante almeriense.

El faro de Mojácar sustituirá al de Garrucha, ya que su ubicación dentro del casco urbano lo ha dejado en una situación de invisibilidad desde algunos puntos dentro de su ámbito de actuación, debido a las edificaciones residenciales que lo rodean.

DISEÑO 'MEDITERRÁNEO'

Por necesidades de ‘marca diurna’, es decir, que el edificio del faro debe ser visible desde el mar también por el día, se ha diseñado un volumen compacto que alberga la linterna y las dependencias auxiliares, de manera que el conjunto tenga más presencia constructiva. La linterna del faro destacará en el punto más alto del conjunto, cuya base albergará las zonas auxiliares de la edificación: oficina, aseo y cuarto de baterías.

A la hora de su diseño, se ha buscado la máxima integración en el entorno. El faro será un edificio singular, de color blanco y de aspecto mediterráneo, que sigue la línea de arquitectura vernácula existente sobre todo en el casco urbano de Mojácar, elevado sobre el nivel del mar. El entorno en el que se levantará el faro está consolidado en su mayoría por edificación plurifamiliar de diversa factura y morfología, pero que vista en conjunto configura una masa blanca de arquitectura mediterránea con huecos enmarcados sobre fondo blanco.

Escucha en directo

En Directo COPE ALMERÍA

COPE ALMERÍA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking