¿Qué nos espera cabeza abajo con el móvil?: "Cuellos modificados, estructuras aberrantes y dolores musculares"
Los fisioterapeutas alertan de las consecuencias de los malos hábitos posturales entre los más pequeños en el marco de la celebración del 'Día Mundial de la Fisioterapia' en Guadalajara

Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
Cerca de un millar de escolares de Guadalajara han invadido este jueves el Teatro Auditorio Buero Vallejo para celebrar una jornada con la que el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha (COFICAM) ha celebrado el 'Día Mundial de la Fisioterapia', que se conmemoró el pasado 8 de septiembre.
La cita, centrada en la salud de los niños y niñas, ha contado con la presencia virtual de 'El Pelotón Salud, los guardianes del bienestar', protagonistas de la campaña puesta en marcha por COFICAM en 2018, con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y de Educación, Cultura y Deportes, con el objetivo de que los alumnos de 1º y 4º de Primaria adquieran buenos hábitos de salud postural.

La página www.pelotonsalud.com contiene consejos prácticos, ejercicios y fichas para que padres e hijos aprendan salud postural
"Pretendemos realizar una promoción de lo que es la higiene postural, de lo importante que es el ejercicio físico en nuestros niños" -ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara el Vocal de la Junta de Gobierno de COFICAM, Marcos Iglesias, teniendo en cuenta que inculcar esos conceptos entre los más pequeños "va a ser el inicio de una educación y una prevención para el futuro de esas dolencias que sus padres y sus abuelos están teniendo, sobre todo achacadas a esa falta de conocimientos de prevención en el día a día".
Pero es que, además, las consultas de Fisioterapia abren sus puertas cada vez más frecuentemente a niños y a jóvenes, que acuden fundamentalmente con "dolores de espalda o de cabeza, que muchas veces son multifactoriales" -ha apuntado Iglesias, explicando en este sentido que "no solo dependen de la postura, del trabajo físico o del exceso de carga", sino "del propio crecimiento, de temas de oclusión mandibular o de temas visuales, incluso digestivos", con lo cual, en muchas ocasiones, deben ser tratados "desde un punto de vista muy integrativo, valorando con otros profesionales dónde puede estar el origen multifactorial de dolores que tiene mucha parte de la población y los niños también".

Los fisioterapeutas aconsejan el uso de mochilas de ruedas o, en todo caso, "optimizar ese peso que se lleva a la espalda"
Con la pretensión de prevenir estas dolencias entre los más pequeños, el fisioterapeuta y osteópata alcarreño ha lanzado importantes recomendaciones, que pasan por integrar en sus vidas los principales hábitos de vida saludables, tales como "la preparación física, estar fuertes, comer bien, dormir y descansar", pero también "enseñarles qué posturas deben adoptar o intentar que utilicen esas mochilas de ruedas", y, en caso de que se empeñen en llevarlas a la espalda, "intentar optimizar ese peso", puesto que se trata de "una persona que no está preparada para realizar esa actividad física".

El Teatro Auditorio Buero Vallejo ha acogido la celebración del 'Día Mundial de la Fisioterapia' organizada por COFICAM
Pero entre la población infantil también se detectan otras dolencias y patologías derivadas de los males de la sociedad actual, como son el estrés y la ansiedad.
"Hay que trabajar sobre esa ansiedad que tienen los niños" -ha subrayado Marcos Iglesias, en cuya consulta se detectan numerosos casos de bruxismo, "que tiene un origen más bien psicológico, más bien cortical, más bien de activación del sistema nervioso central y que hace que tengamos niños muy bruxistas". Sin olvidar los efectos negativos de una mala postura frente al teléfono móvil por parte de los más jóvenes.
"El uso de pantallas con la cabeza para abajo, con los brazos hacia adelante, hará que lo que tengamos al final en el futuro sean unos cuellos modificados, unas estructuras aberrantes y sobre todo dolores musculares" -ha augurado el Vocal de la Junta de Gobierno de COFICAM.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.