El 22 de julio

Ana Peleteiro regresa a Vallehermoso, donde compitió antes de ir a los Juegos de Tokio

La atleta volverá en el Meeting de Atletismo de Madrid. Además, denuncia amenazas de muerte recibidas tras opinar sobre las personas trans en el deporte profesional.

Ana Peleteiro

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La atleta española Ana Peleteiro, medallista de bronce olímpica, volverá a Vallehermoso dos años después el próximo 22 de julio, como uno de los grandes atractivos del World Athletics Continental Tour Silver Madrid que se celebrará en el Estadio Vallehermoso, según un comunicado emitido este miércoles por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA).

La plusmarquista española de triple salto, siete meses después de ser madre por primera vez, regresará al tartán verde de Vallehermoso, una pista que le trae buenos recuerdos pese a haber competido una sola vez. Fue en 2021, registrando 14.39 metros ventosos y 14.25 metros válidos, en una de las últimas citas de la gallega antes de los Juegos de Tokio, donde conquistó la medalla de bronce con récord de España (14.87).

Esta temporada, tras solo tres meses de entrenamiento después de su maternidad, Peleteiro consiguió saltar más de 14 metros (14.13 m) en el Meeting de Castellón, su primera competición tras el embarazo. Después sumó 10 puntos para el equipo español en el Europeo por Equipos de Silesia (Polonia), donde la selección logró una histórica cuarta plaza.

Además del bronce olímpico, el palmarés de Peleteiro incluye un bronce mundial en pista cubierta (2018) y otro europeo al aire libre (2018), además de un oro y una plata continentales bajo techo (2019 y 2021).

En Madrid, Peleteiro competirá con la jamaicana Kimberly Williams, triple medallista mundial en pista cubierta (plata en 2018, bronce en 2014 y 2022), y la también española María Vicente, plusmarquista nacional de heptatlón y pentatlón.

Ana Peleteiro denuncia amenazas de muerte

La atleta gallega Ana Peleteiro, medalla de bronce en triple salto en Tokio 2020 y campeona europea en pista cubierta en Glasgow 2019, denunció este miércoles haber recibido en los últimos días "un enorme acoso" por las redes sociales después de oponerse a que las personas trans puedan competir en el deporte profesional.

"Desde hace unos días llevo recibiendo un enorme acoso por las redes. Una cantidad innumerable de personas que me insultan, me desean la muerte, le desean el mal a mi familia e incluso mensajes de odio pidiéndole a Dios que ojalá me parta una pierna o cualquier lesión grave que me aleje de las pistas", escribió en un comunicado difundido en sus redes.

Peleteiro asegura que este acoso "no" le afecta "en el día a día" porque ha trabajado "mucho" en terapia para encajar este tipo de mensajes, por eso no cambiará su discurso sobre la "apertura" de las puertas a las personas trans en el deporte profesional.

"Por supuesto que tengo que defender los derechos de las mujeres CIS, pero eso no significa que odie a las mujeres trans o que no quiere que de alguna forma se regule su situación. Pero, por supuesto que nunca estaré a favor de que para eso ocurra, las mujeres tengamos que competir contra personas que genéticamente son superiores a nosotras...", expone Peleteiro.

En este sentido, dijo que "adoro y respeto al cien por cien" al colectivo LGTBI, por eso seguirá defendiendo a un colectivo en el que tiene "amigos e incluso familiares" que pertenecen a él. "Defenderé siempre y lucharé cada día por sus derechos al igual que lo hago por los derechos de las mujeres CIS", insistió la atleta, que justifica su negativa a rivalizar con las deportistas trans en el deporte profesional alegando que es lo que defiende la Federación Internacional de Atletismo.

"Después de años de estudios concluyen que por mucho que un hombre se baje los niveles de testosterona jamás será igual que una mujer. Por su maduración como tal incluye un cambio morfológico, óseo y de un montón de niveles que no se consigue cambiar sea la medicación que sea", manifestó.

Para Peleteiro, la solución a este conflicto pasará por "adaptar" una categoría para que los deportistas compitan "en igualdad de condiciones todos o participar en deportes no federados", ya que, a su juicio, lo contrario sería injusto.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking