Nació en Petra, Mallorca, en 1713
Fray Junípero Serra, un santo que fundó el sistema de misiones de California
En la Alta California fundó 21 misiones, entre ellas las de San Diego de Alcalá, San Carlos Borromeo de Carmelo, San Gabriel Arcángel, San Luis Obispo de Tolosa, San Francisco de Asís y San Juan de Capistrano.

Fray Junípero Serra. EFE
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El fraile franciscano español Fray Junípero Serra, que este miércoles será canonizado por el Papa Francisco en Washington, en el Santuario de la Inmaculada Concepción, fundó el sistema de misiones en California.El filósofo y teólogo Junípero Serra Ferrer, nacido en la localidad mallorquina de Petra el 24 de noviembre de 1713, falleció en Monterrey, en el estado de California (EEUU), el 28 de agosto de 1784, a los 70 años de edad.Fue beatificado el 25 de septiembre de 1988 por Juan Pablo II. Estudió en el convento franciscano de San Bernardino de su localidad natal y, más tarde, ocupó la cátedra de teología escotista en la Universidad Luliana de Palma de Mallorca.En 1749 zarpó de Cádiz hacia "Nueva España", como misionero franciscano, en una larga travesía que lo llevó primero a San Juan de Puerto Rico y finalmente a Veracruz, en México.En suelo mexicano se unió al colegio de misioneros franciscanos de San Fernando y en 1967 fue nombrado superior de las misiones de Baja California.Dos años después llegó a lo que hoy es territorio estadounidense para continuar con su labor evangelizadora.Allí, en la Alta California, fundó 21 misiones, entre ellas las de San Diego de Alcalá, San Carlos Borromeo de Carmelo, San Gabriel Arcángel, San Luis Obispo de Tolosa, San Francisco de Asís y San Juan de Capistrano, que con el tiempo se convertirían en las ciudades de San Diego, Los Ángeles, San Francisco y Sacramento.La mayoría de estas misiones son, en la actualidad, Patrimonio Mundial de la Unesco y forman parte de una red viaria que recorre Estados Unidos y México.Los restos de Fray Junípero Serra se conservan en la misión del Carmel de Monterrey, en la que falleció en 1784.Considerado uno de los "padres de la patria" de Estados Unidos, es el único personaje español que figura en el National Statuary Hall del Capitolio de Washington como uno de los nombres ilustres (dos por estado) inmortalizados con un monumento.El 15 de enero de 2015 el Papa Francisco anunció su intención de canonizar al fraile español durante su viaje a Estados Unidos, que inició hoy martes.