Este es el único país del mundo con un calendario propio: sigue en 2017, tiene 13 meses y los días del mes siempre caen el mismo día
Este martes, el mundo ha amanecido en el 8 de julio del año 2025. El mundo entero salvo este país, que no se rige por el calendario gregoriano que predomina en casi todo el planeta y que tiene su calendario propio y oficial

Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
¿Cómo te quedas si te digo que hay un país en el mundo que ni siquiera vive en el mismo año que nosotros? Este martes, el mundo ha amanecido en el 8 de julio del año 2025. El mundo entero salvo este país, que no se rige por el calendario gregoriano que predomina en casi todo el planeta y que tiene su calendario propio y oficial. En este país acaban de empezar el mes: 1 de Hamle de 2017.
TE PUEDE INTERESAR
Tal y como lees: ni están en el mismo año que nosotros, ni al mismo día ni al mismo mes.
EL PAÍS QUE VIVE EN 2017 Y QUE USA UN CALENDARIO DE 13 MESES
Etiopía, en el Cuerno de África, utiliza como decimos un calendario propio y oficial, completamente al gregoriano que se utiliza en casi todo el planeta. Conocido como el calendario Ge'ez, está basado en el antiguo calendario copto, que a su vez es heredero del calendario egipcio.
Como podrás apreciar, las diferencias con el gregoriano son muchas y el motivo de estas grandes diferencias está en el cálculo del nacimiento de Jesús. Mientras nuestro calendario toma como punto de partido el año de su nacimiento, el etíope lo sitúa algunos años después. De ahí que nosotros estemos en el año 2025 y ellos todavía en el año 2017.

La ciudad de Bonga, en la región de Kaffa, en Etiopía
El sistema etíope de 13 meses está compuesto por un calendario de 12 meses de 30 días y uno más algo más corto que los otros 12, que los permite ajustarse al año solar. De hecho, una de las curiosidades que también llaman la atención es que cada ms tiene cuatro semanas completas y los días del mes siempre caen en el mismo día de la semana.
Si bien es cierto que en Etiopía hacen uso del calendario gregoriano para el comercio internacional, el turismo o las relaciones diplomáticas a modo de referencia, en el día a día y en la vida cotidiana, el único calendario válido es el Ge'ez, que se emplea tanto para los documentos legales como para los calendarios laborales y escolares.
ElTiempo.es asegura que este calendario, además, tiene un "significado cultural profundo" y representa así "la identidad única de Etiopía y su resistencia frente a la colonización y la influencia extranjera".

Mujeres vendiendo verduras en el mercado de Lalibela, en la región de Amhara, en Etiopía
¿cuándo comienza para ellos el año nuevo?
En prácticamente todo el mundo, salvo excepciones, el año nuevo se celebra el 1 de enero. Como o podía ser de otra forma, en este caso no es así. En Etiopía, el año nuevo se llama Enkutatash y se celebra el 11 de septiembre. En algunos casos puede ser el día 12 si es año bisiesto en nuestro calendario. Esta fecha coincide, además, con el final de la temporada de lluvias en el país, que para ellos es un momento de renovación.
Otra de las curiosidades de Etiopía no es solo que se rijan por un calendario diferente, sino también que la forma de contar las horas del día también son distintas. Su reloj comienza a contar desde el amanecer y no desde medianoche. Es decir, a las 06:00 de la mañana para nosotros, para ellos son las 00:00. Es decir, cuando aquí son las 12:00 de mediodía, para ellos son las 06:00 de la mañana.