El té matcha, la bebida de moda que mejora tu concentración, reduce la ansiedad y que puedes preparar en menos de cinco minutos
No es la fórmula perfecta, desde luego, y todo dependerá del contexto y las circunstancias, pero lo que está claro es que entre los múltiples beneficios del té matcha, este es uno de ellos

Imagen de recurso
Publicado el
3 min lectura
Hay ciertas bebidas que son beneficiosas para reducir los niveles de ansiedad o, como poco, controlarla. No es la fórmula perfecta, desde luego, y todo dependerá del contexto y las circunstancias, pero lo que está claro es que entre los múltiples beneficios del té matcha, este es uno de ellos.
TE PUEDE INTERESAR
De hecho, en torno a un 10% de los españoles sufre ansiedad o estrés, lo cual no es extraño. Llevamos un ritmo de vida frenético, vamos y venimos casi de forma automática, pero siempre pensando en lo siguiente que tenemos que hacer. Esto, al final, se traduce en una serie de episodios de ansiedad, a los que difícilmente nos cuesta hacer frente.
Sin embargo, sí que podemos utilizar ciertos remedios, más sobre todo hablando de alimentación, ya que hay ciertos alimentos o productos, como el té matcha, que puede mantener la ansiedad a raya o, al menos, reducir ligeramente sus efectos.
TAMBIÉN MEJORA LA CONCENTRACIÓN
Si bien hemos destacado la capacidad del té matcha de reducir la ansiedad, también es necesario mencionar que esta bebida puede mejorar tus niveles de concentración. De hecho, durante más de 800 años fue utilizada por los monjes Zen japoneses para aliviar la ansiedad, entre otros muchos beneficios que tiene para nuestra salud.
Esto se debe a su contenido en L-teanina. Según estudios, este componente puede aumentar la liberación de dedopamina y promueve la concentración de serotonina. Esto al final se traduce en una reducción del estrés y la ansiedad, pero siendo capaces de mantener una alerta mental. De ahí el motivo por el que el té matcha no nos haga sentir somnolientos.

Imagen de recurso
Otro de sus beneficios es que ayuda en la pérdida de peso, ya que se considera un quemador de grasa natural por sus propiedades termogénicas. Es decir, aumenta el metabolismo, además de reducir el colesterol y el azúcar en sangre.
Es un buen antioxidante gracias a su contenido en clorofila y catequina. Esto hace que nuestro cuerpo pueda eliminar toxinas y reduce el envejecimiento.
El té matcha también es rico en fibra y vitaminas y minerales (vitamina C, selenio, cromo, zinc y magnesio).
Eso sí, no es oro todo lo que reluce y al igual que te hablamos de los múltiples beneficios del té matcha, también debemos mencionarte que deberás evitar el té matcha (y el de cualquier otro té) si tienes algún tipo de trastorno cardíaco, enfermedad renal o úlcera de estómago.

Imagen de recurso
¿CÓMO PREPARAR TÉ MATCHA CORRECTAMENTE?
Preparar un té matcha es más sencillo de lo que imaginas: te llevará menos de cinco minutos y se hace en solo cuatro sencillos pasos.
En primer lugar deberemos incorporar el té matcha en un cuenco. Se recomienda que sea en un recipiente de cerámica y amplio para poder permitir el movimiento posteriormente. De hecho, luego tendremos que incorporar unos 60 mililitros de agua a 80 grados. No incorpores agua hirviendo, ya que esto podría dañar las propiedades del té. Gracias a este temperatura, mantendremos los antioxidantes y las catequinas intactos.
Cuando lo tengamos mezclado, deberemos batir el agua y el té hasta conseguir un líquido homogéneo. Se recomienda utilizar un batidor de bambú, pero hay quienes también lo hacen con espumaderas.
Cuando hayamos terminado de mezclar el agua y el té, ya podremos añadir el resto del agua caliente a la mezcla, aunque también podemos utilizar leche o bebida vegetal. Quienes lo toman a menudo recomiendan verter con cuidado los líquidos adicionales para mantener la capa de espuma que hemos conseguido crear.