10 platos españoles que se le atragantan a los extranjeros

Llega el verano y España como destino vacacional por excelencia es visitada por miles de turistas que buscan sol y buena comida, pero hay platos que se les hacen bola

Manteca colorá

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con la llegada del verano se da el pistoletazo de salida oficial a la llegada del turismo. España ocupa el primer lugar como destino vacacional en Europa, según datos de un estudio realizado por la agencia Rebold.

Las playas, la cultura, el buen clima están entre los reclamos de España a los extranjeros y por supuesto, la gastronomía. Madrid, Andalucía, Islas Canarias, Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón... cada comunidad cuenta con unos platos típicos, por lo general muy aplaudidos por los españoles, pero que en muchos casos no cuentan con tanta aceptación entre los turistas que nos vistan de fuera.

Los extranjeros conocen nuestra paella, el jamón ibérico, las croquetas o los quesos de sello nacional, pero desconocen otros platos más 'castizos', que bien por sus ingredientes, aspecto o simplemente cultura, se les hacen más comploicado 'digerir'. Es el caso de los siguientes platos:

Las crestas de gallo.- Esta pìeza de casquería se puede servir frita o guisada y es muy conocida en lugares como Zamora o Cuenca. Su textura es gelatinosa, similiar a los callos y son bajas en calorías lo que las hacen perfectas en cualquier régimen para adelgazar.

ctv-f7i-1636543952512

Callos.- De cerdo o ternera, son uno de los alimentos clásicos de nuestra gastronomía. Aunque su nombre juegue al despiste, se trata sin paños calientes, de las mismas tripas del animal. Se trata de una receta muy saludable, de gran valor nutricional, con alto contenido en hierro, magnesio, cinc, fósforo, potasio y selenio. Su textura es gelatinosa y se cocinan en guiso con ajo y pimentón.

ctv-4dn-maria-bandera--no-borrar-1

Gallinejas.- Pese a su nombre, nada tiene que ver con la gallina, pero sí que guardan relación con el plato anterior. Son las tripas fritas de cordero o de cabrito, muy típicas de Madrid, sobre todo de las ferias y fiestas castizas de San Isidro. Se suelen comer saladas y fritas.

Criadillas.-. Son los testículos de ternero y cordero y tienen muy poca grasa y calorías, cerca de 120 por cada 100 gramos de producto. Se pueden comer cortadas en láminas rebozadas y fritas o bien guisadas.

Manteca colorá.- Se consume sobre todo en Andalucía y en Extremadura. Es la manteca de cerdo cocinada con pimentón, orégano y en algunos casos con trozos de carne picada que suele servirse untada en en pan en el desayuno o la merienda.

Rabo de toro.- Uno de los platos más deliciosos de la gastronomía patria, se le hace dificil de digerir a muchos extranjeros. Se trata de un guiso, elaborado con la cola del animal y que generalmente se come estofado con vino tinto.

ctv-lvl-maria-bandera--no-borrar-3

TE PUEDE INTERESAR: Escupir cuando te dan una mala noticia o llevarte la basura a casa: costumbres sorprendentes de otros países

Morcilla.- Es uno de los alimentos españoles más deliciosos. Su receta base suele ser sangre de cerdo coagulada, generalmente de cerdo, combinada con manteca de cerdo. Existen varois tipos entre ellos con cebolla o con arroz. La morcilla es rica en hierro y zinc, así como alto en proteínas.

ctv-ixg-maria-bandera--no-borrar

Sesos.- Son el cerebro de animales como el cerdo o la ternera, ricos, en hierro, fósforo y vitamina B, pero también en colesterol. Se pueden comer rebozados, en revuelto, al vapor, incluso hervidos, la forma en la que se aprecia más su sabor.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking