Un piloto de avión explica qué ocurre si hay un nuevo apagón durante un vuelo: "Lo único que tienes que hacer es..."

Alfonso de Bertodano es piloto de avión y psicólogo, y recientemente ha publicado un vídeo en sus redes sociales respondiendo a esta cuestión

Avión de Iberia Express

Iberia

Imagen de recurso

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ha pasado una semana desde el gran apagón que dejó a España a oscuras. Aquel día fuimos verdaderamente conscientes de que somos dependientes de la electricidad. Miles de españoles se quedaron atrapados en trenes, cercanías y metro. Ahora bien, ¿y en los aeropuertos? ¿Cómo afectó el apagón a los aeropuertos y qué puede pasar si ocurre, de nuevo, estando en pleno vuelo?

Alfonso de Bertodano es piloto de avión y psicólogo. Actualmente lleva más de 14 años impartiendo cursos con el fin de que los usuarios sean capaces de superar su miedo a volar. 

Recientemente ha publicado un vídeo en su perfil de TikTok en el que ha explicado, precisamente, qué puede ocurrir si hay un apagón en pleno vuelo después de que sus seguidores le hayan hecho esa pregunta en varias ocasiones. 

LOS AEROPUERTOS, PREPARADOS CONTRA LOS APAGONES como el del pasado lunes

Este piloto de avión explica, precisamente, que varios seguidores le habían hecho esa pregunta. "Lo único que puedo hacer es transmitiros tranquilidad como comandante de Boeing 787 y como psicólogo especializado en el miedo a volar", apunta en primer lugar.

Imagen de recurso

EFE

Imagen de recurso

Por eso, recuerda que en los aeropuertos existen una serie de protocolos dentro del mundo de la aviación que los usuarios deben conocer. "Nada se deja al azar: todos los aeropuertos importantes tienen un sistema de respaldo eléctrico que va a entrar en marcha automáticamente en caso de que haya un fallo eléctrico, estos generadores de emergencia se activan en menos de quince segundos", explica.

Unos generadores que no solo mantienen encendidas las luces de la pista, sino también "la torre de control, los radares, las comunicaciones y los sistemas de aproximación". Agrega, además, que a efectos de navegación aérea "tienes que recordar que no solamente tenemos los sistemas de aproximación a los aeropuertos, que tienen sus señales emitidas desde el aeropuerto", sino que también tienen otros sistemas como los satélites y "cuando llegamos a tierra, podemos utilizar el sistema de tierra". 

Recuerda que no solo se van a mantener encendidas las luces de las pistas de aterrizaje, sino también de la torre de control y los radares. "También podríamos hacer aproximaciones utilizando lo que se llama la 'navegación de área' simplemente con los sistemas de GPS, así que no te preocupes, porque en el suelo, en los aeropuertos tienen el plan B con los generadores de emergencia", explica.

Imagen de recurso

EFE

Imagen de recurso

 ​¿Y en el vuelo?   

El piloto explica que tampoco hay que preocuparse, ya que "tenemos electricidad de sobra, no necesitamos obviamente la conexión eléctrica y lo único que tienes que hacer es ser capaz de gestionar tu ansiedad, incluso tu necesidad de control sabiendo que nosotros estamos preparados para todas las contingencias", tranquiliza el piloto. El objetivo, concluye, "es tu seguridad", así que "no te preocupes cuando vayas a volver, que todo lo tenemos bajo control". 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

14:20 | 08 MAYO 2025 | MEDIODÍA COPE EN JEREZ