Así se hacen las patatas fritas transparentes que viste en 'El Hormiguero': "Invisibles"
No solo se puede comer en platos tradicionales como la tortilla, la patata no es ajena a cocina de vanguardia como verás en esta sorprendente elaboración

Creole,Potato,Or,Yellow,Potato,(solanum,Phureja)
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Un alimento versátil donde los haya es la patata. Cocidas o fritas, solas o como acompañante de casi cualquier plato, desde legumbres, pasando por carnes, pescados, ensaladas, incluso algún postres que otro. Además son un producto barato y suelen gustar a todos los paladares, entre ellos los más pequeños de la casa.
Las patatas son un básico que no puede faltar en nuestra alimentación, debido a su alto contenido en minerales, hierro, fósforo, magnesio, calcio y sodio. Elementos todos ellos que no deben de faltar en una dieta equilibrada.
PESO A RAYA
Pero las propiedades de la patata no se suscriben exclusivamente a su interior, no debemos perder de vista la piel. Entre ellas, nos ayuda a mantener nuestro peso a raya. Es cierto que este tubérculo es rico en hidratos de carbono, por lo que aporta una enorme cantidad de calorías.
Pero no es el caso de la piel que contiene una cantidad mínima de grasa y sodio. Además es rica en fibra, que nos da sensación de saciedad, fuente también de potasio, perfecto para combatir la hipertensión y omega-3 y contiene hierro.
La recomendación por tanto de los nutricionistas es cocinarla siempre que podamos sin pelarlas.
PATATAS TRANSPARENTES
Pero no solo se puede comer en platos tradicionales como la tortilla o acompañando un buen filete. La patata no es ajena a la cocina de vanguardia.
Una de estas innovaciones la pudimos ver este lunes en el programa de Antena 3, 'El Hormiguero' cuando dentro de su sección de ciencia elaboraron unas patatas fritas transparentes a partir de la receta de la chef Mar Orozco.
Lo primero que hay que aclarar es que son comestibles. Lo segundo es que estéticamente pueden ser un acompañamiento perfecto para levantar cualquier plato y conseguir llamar la atención de cualquier comensal. Toma nota:
INGREDIENTES
8 patatas grandes
Sal
Medio vaso de aceite de oliva
4 vasos de agua
4 cucharadas soperas de almidón de patata
TE PUEDE INTERESAR: Cómo pelar una patata en segundos con el truco del tenedor
PREPARACIÓN
En primer lugar debemos lavar bien las patatas y hacer a cada una de ellas una incisión con el cuchillo de más o menos 1 cm de profundidad, les ponemos un poco de sal y aceite y las introducirmos en el horno a 180 grados durante 25 minutos.
Hervimos el agua y lo echamos sobre las patatas una vez las hayamos sacado. Las dejamos reposar dentro durante dos horas.
Las patatas las podemos aprovechar para una ensalada o una ensaladilla rusa, porque lo de que de verdad nos interesa es el líquido, que colocamos en un bol junto con cuatro cucharadas colmadas de almidón de patata. Lo removemos bien hasta convertirlo en un gel espeso.
Sobre una bandeja de horno cubierta con papel especial vamos haciendo 'tortas' con forma de patata tipo 'chip'. A continuación se introducen en el horno a 100 grados durante 2 horas y media.
Una vez las saquemos, las freimos en el aceite templado hasta que se queden transparentes. Y ¡a comer!
ALMIDÓN
No obstante como con todo no debemos abusar de las patatas. Una nueva investigación ha descubierto que comer aperitivos con almidón con alto contenido de patata blanca u otros almidones después de cualquier comida se asocia con un aumento de al menos un 50% del riesgo de mortalidad y un aumento del 44-57% del riesgo de muerte relacionada con la enfermedad cardiovascular (ECV), según ha publicado recientemente en el 'Journal of the American Heart Association', una revista de acceso abierto de la Asociación Americana del Corazón.
Por el contrario, comer frutas, verduras o lácteos en determinadas comidas se asocia a un menor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, cáncer o cualquier causa.