Este es el medicamento que no puede faltar en tu botiquín en casos de urgencia: "Te puede salvar la vida"
Contar con un botiquín de primeros auxilios en casa resulta fundamental para poder controlar una situación de emergencia. Sin embargo, hay un medicamento que desde hace años ya nadie incluye y debería hacerlo

Imagen de archivo
Publicado el
3 min lectura
Puede que no pensemos en ello todos los días, pero tener un botiquín en casa es algo que realmente puede sacarnos de apuros. Contar con un botiquín de primeros auxilios es una necesidad básica que puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una emergencia grave.
No hace falta que el botiquín sea enorme, ni que contenga cosas muy especializadas, ni sofisticadas. Solo es necesario que esté completo, que sea accesible y que los productos estén en buen estado.
¿qué debe contener un botiquín de primeros auxilios?
Tener un botiquín de primeros auxilios no significa tener un hospital en el cajón, sino contar con lo básico para poder reaccionar rápido ante golpes, caídas, cortes, fiebre u otros imprevistos.
te puede interesar
Un botiquín de primeros auxilios completo debería contener gasas estériles y vendas para cubrir heridas o detener hemorragias pequeñas, tijeras para cortar vendas o ropa y pinzas para sacar astillas o limpiar heridas.
También sería recomendable contar con guantes desechables que pudieran proteger tanto al que ayuda como al que está herido, alcohol o antiséptico para limpiar heridas o desinfectar materiales y esparadrapo o cinta adhesiva médica para fijar gasas o vendas.
Imprescindible contar también con un termómetro, preferiblemente digital, para controlar la temperatura o la fiebre. Algunos medicamentos como analgésicos o antipiréticos como paracetamol o ibuprofeno para aliviar la fiebre o el dolor y pomada para quemaduras o picaduras.
Otras cosas que también podrían ser de gran utilidad son el suero fisiológico que sirva para lavar heridas o los ojos en caso de irritación y tiritas de varios tamaños para cortes pequeños.

Botiquín primeros auxilios
Siempre estaba en el botiquín y ahora es raro encontrarlo
Durante años ha sido un imprescindible en los botiquines de cada casa. Estaba ahí junto a las gasas y las tiritas, lista para aliviar un dolor de cabeza, bajar la fiebre o ayudar con un malestar general. Seguro que ya has adivinado de qué se trata: la aspirina.
La aspirina es un fármaco de la familia de los salicilatos que se utiliza como medicamento para tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y la inflamación (antiinflamatorio). Sin embargo, con el paso del tiempo y la aparición de otros medicamentos, su presencia en el botiquín se ha ido perdiendo.
A pesar de que cada vez es menos frecuente encontrarlo en el botiquín, Miguel Assal, que es Agente de emergencias SAMU, recomienda tenerlo a mano, sobre todo, en caso de accidentes vasculares, como infartos.
Te podría salvar la vida en caso de infarto
Este técnico en emergencias y primeros auxilios ha publicado un video en sus redes sociales, tal y como acostumbra a hacer, hablando sobre los beneficios que podría tener contar con una aspirina cuando se produce un accidente vascular.
Miguel Assal asegura que tener una aspirina a mano "te puede salvar la vida ante un infarto". El profesional explica que la aspirina es un "antiagregante plaquetario" y consumir media aspirina "entre 250 y 300 miligramos", podría evitar que sufras un infarto.
El modo de consumirlo es partir el medicamento en dos y masticarlo "aunque sepa mal" antes de ingerirlo. De esta forma, "romperemos el recubrimiento entérico de la pastilla y el efecto será mucho más rápido que si lo hace el ácido de tu estómago".
El especialista anima a tomar este medicamento, siempre y cuando "no seas alérgico o hipersensible al ácido acetilsalicílico", en ese caso, existen otras alternativas.