Leche dorada, la bebida india que ha llegado a nuestro país y está causando furor: estos son sus beneficios y así puedes prepararla para relajarte
La leche dorada es una bebida tradicional de la India que ha llegado a nuestro país con fuerza gracias a su color llamativo y sus beneficios para la salud. Te contamos todo lo que debes saber sobre ella

Imagen de recurso
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La leche dorada es una bebida tradicional que se ha puesto de moda. Tiene un color llamativo, parecido al oro líquido, y en redes no paran de salir versiones caseras con nombres como golden milk o "leche amarilla".
TE PUEDE INTERESAR
Aunque viene de la medicina indica, utilizada durante miles de años, hoy la vemos en cafeterías modernas y tiendas especializadas.
Más allá de lo bonita que se ve, mucha gente no sabe que esta mezcla de cúrcuma, leche y especias tiene ingredientes con propiedades interesantes para la salud. No es una bebida milagrosa, pero sí puede aportar beneficios.
Te contamos hoy cuáles son esos beneficios, cómo prepararla adecuadamente para exprimir al máximo todo su sabor y, algo fundamental, qué debes tener en cuenta si estás pensando en tomarla.
¿Qué es la leche dorada y de dónde viene?
La leche dorada —o haldi doodh, como se llama en la tradición india— es una bebida antigua hecha con cúrcuma, leche (ya sea animal o vegetal) y especias como canela, jengibre o pimienta negra. En los últimos años se ha vuelto popular en Occidente bajo el nombre de golden milk, sobre todo por su color tan llamativo y los beneficios para la salud que se le atribuyen.
Según la página web médica WebMD, se toma caliente y suele usarse como una bebida reconfortante, sobre todo en los meses fríos o como parte de rutinas para relajarse.

Imagen de recurso
BENEFICIOS QUE SE LE ATRIBUYEN A LA LECHE DORADA
La cúrcuma, que es el ingrediente principal de la leche dorada, contiene curcumina, un compuesto con efecto antiinflamatorio y antioxidante, según varios estudios. WebMD explica que tomarla con frecuencia podría ayudar a reducir la inflamación y aliviar molestias como resfriados o digestiones pesadas.
Aunque la curcumina tiene efectos positivos, tal y como han demostrado diversos estudios, el cuerpo la absorbe mal. Por eso, se recomienda tomarla con pimienta negra, que contiene piperina, un compuesto que ayuda a que la curcumina se absorba mejor.
WebMD también advierte que tomar demasiada cúrcuma concentrada puede causar molestias en el estómago. Lo ideal es no pasarse y tomar, por lo tanto, solo una porción al día como máximo.
¿CÓMO PREPARARLA ADECUADAMENTE?
Hacer leche dorada en casa tiene la ventaja de que puedes controlar los ingredientes, ajustar el sabor a tu gusto y evitar posibles alérgenos. La nutricionista Ariadna Jordà, que utiliza sus redes sociales como medio de divulgación, propone esta sencilla receta:
INGREDIENTES:
- 1 taza de bebida vegetal (almendra, avena, etc.)
- 1 cucharadita de cúrcuma
- Media cucharadita de jengibre
- Media cucharadita de canela
- Una pizca de pimienta negra
- De manera opcional puedes añadir también una cucharadita de aceite vegetal para mejorar la absorción.

Imagen de recurso
MODO DE PREPARACIÓN
En primer lugar, calienta la bebida vegetal en el fuego o en el microondas. Cuando esté caliente, añade las especias, mezcla bien y sirve la bebida caliente. Se puede endulzar al gusto con miel, sirope o incluso dátiles triturados, tal y como propone la nutricionista.
Muchas personas toman leche dorada por la noche porque les resulta reconfortante, pero no hay estudios que prueben que ayuda a dormir mejor. Aun así, tomar una bebida caliente con especias suaves puede ser parte de una rutina relajante, como una infusión o un vaso de leche.
PRECAUCIONES Y POSIBLES RIESGOS
Si bien esta bebida tiene múltiples beneficios, la web médica advierte de algunos riesgos potenciales. La curcumina, en grandes cantidades, puede, por ejemplo, causar malestar estomacal o diarrea. También, algunas leches doradas industriales pueden contener ingredientes no aptos para personas con alergias o intolerancias (soja, frutos secos, lácteos...). Recuerda que siempre es mejor prepararla en casa y revisar bien las etiquetas si se compra envasada.
La leche dorada puede ser una opción saludable dentro de una dieta variada, por sus ingredientes antioxidantes y antiinflamatorios. Pero hay que tener claro que no reemplaza una alimentación equilibrada ni ningún tratamiento médico. Como pasa con muchas bebidas funcionales, lo importante no es lo que promete, sino cómo la incluimos en nuestro día a día.