SEGURIDAD VIAL

La DGT promueve el uso de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado doce vídeos divulgativos para promover el uso de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, conocidos como ADAS, ya obligatorios para vehículos homologados desde el 6 de julio de 2022 y que lo serán para los matriculados nuevos desde el 6 de julio de 2024.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha creado doce vídeos divulgativos para promover el uso de los sistemas avanzados de ayuda a la conducción, conocidos como ADAS, ya obligatorios para vehículos homologados desde el 6 de julio de 2022 y que lo serán para los matriculados nuevos desde el 6 de julio de 2024.

Los vídeos se pueden ver en la web de la DGT y en su difusión colaboran Faconauto (patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas, vehículos industriales y de maquinaria agrícola) y Ganvam (patronal decana y más representativa de la distribución de vehículos en España, que integra concesionarios, servicios oficiales, compraventas y talleres).

La DGT estima que estos dispositivos instalados en los vehículos pueden contribuir a alcanzar el objetivo de reducir a la mitad la mortalidad en carretera al final de esta década marcado en la Estrategia de Seguridad Vial 2030.

Los vídeos explican lo que son y cómo funcionan los diversos ADAS para que los conductores vayan familiarizándose con sus siglas.

Así, el DDR es el sistema de advertencia de somnolencia y distracción, que evalúa el estado de alerta del conductor y le ayuda a seguir prestando atención al tráfico.

Los sistemas más avanzados incorporan también una cámara interior enfocando hacia la cara del conductor para analizar los movimientos de sus ojos y su cabeza.

Cuando el sistema detecta fatiga o distracción del conductor, según los patrones programados, se enciende una alerta en el cuadro de instrumentos con la forma de una taza humeante o un mensaje de texto indicando al conductor la conveniencia de hacer una pausa.

El ISA es el asistente inteligente que muestra el límite de velocidad en la vía por la que se circula.

El TSR es el sistema de reconocimiento de señales de tráfico como las de limitación de velocidad y las que regulan los adelantamientos, reproduciéndolas y manteniéndolas en el cuadro de instrumentos a la vista del conductor.

Los hay activos, que pueden intervenir además sobre los frenos si por ejemplo detectan que el vehículo se aproxima demasiado rápido a una señal de stop.

El REV es el detector de marcha atrás, que advierte de la presencia de personas u objetos detrás del vehículo emitiendo una alerta luminosa o sonora.

El sistema que sí actúa sobre los frenos, aplicándolos con plena intensidad cuando detecta riesgo de colisión o atropello inminente es una evolución del REV, denominado R-AEB con detección de peatones.

El RCTA es el sistema de alerta de tráfico cruzado trasero, diseñado para actuar en maniobras de salida marcha atrás de estacionamientos en batería.

El BSM es el sistema de monitorización de ángulos muertos que avisa al conductor de la presencia de vehículos en los puntos ciegos cercanos de los que no se tiene visión directa con una señal luminosa en el retrovisor de ese lado.

El LDW es el sistema de aviso de salida de carril, que controla la posición del vehículo en el mismo y advierte al conductor si detecta que el vehículo lo abandona sin haber utilizado antes el indicador de dirección.

El AEB es el sistema de frenada automática de emergencia que cuando el conductor se acerca a mucha velocidad al coche de delante avisa con una alarma sonora y visual y si no reacciona activa los frenos a plena intensidad.

El sistema AEB+P+C añade la funcionalidad de detección de peatones y de ciclistas, por lo que también frena circulando a velocidades urbanas si detecta riesgo de colisión contra estos usuarios vulnerables.

El FCW+P+C es un sistema que monitoriza el estado de la carretera y el entorno próximo a ella avisando al conductor cuando estima alta probabilidad de colisión con otros vehículos o con peatones y ciclistas.

El ESS es un sistema de seguridad activa diseñado para prevenir colisiones por alcance alertando a los vehículos que circulan por detrás de una frenada con las luces de emergencia o las de posición traseras parpadeando a alta velocidad.

Por último el LKA es un sistema de asistencia al mantenimiento de carril.

Programas

Último boletín

13:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking