SEGURIDAD VIAL

Carreteras secundarias: 148.135 km que copan el 40 % del tráfico y el 73 % de los muertos

Las carreteras convencionales suponen el 90 % de la red viaria (148.135 kilómetros), soportan el 40 % del tráfico y registran el 73 % de los fallecimientos; frente a esta realidad, la Alianza por la Seguridad Vial exige una mayor vigilancia y sistemas de protección para motociclistas, entre otras medidas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Las carreteras convencionales suponen el 90 % de la red viaria (148.135 kilómetros), soportan el 40 % del tráfico y registran el 73 % de los fallecimientos; frente a esta realidad, la Alianza por la Seguridad Vial exige una mayor vigilancia y sistemas de protección para motociclistas, entre otras medidas.

La Alianza, que engloba a una cuarentena de entidades, ha elaborado un informe, al que ha tenido acceso EFE, en el que pide poner en marcha un Plan Específico de Seguridad Vial en este tipo de vías, en las que aumentaron los fallecidos un 5 % en 2022 respecto a 2021, con 247 personas muertas en colisiones frontales y 132 en colisiones laterales.

Además, según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el pasado año se registraron 480 víctimas mortales en siniestros por salida de vía, fallecieron 68 peatones, 39 ciclistas y 175 usuarios de motos y ciclomotores.

El índice de mortalidad en estas carreteras es del 0,77 frente a una tasa media del 0,47 en el total de vías interurbanas (0,31 en la red de carreteras del Estado, 0,28 en autopistas de peaje y 0,20 en autopistas libres y autovías)

El informe recuerda que en estas vías no existe, por lo general, una separación física entre sentidos, por lo que aumenta el riesgo de choque frontal o lateral; y no hay segregación de usuarios.

Existen accesos muy próximos, poco separados entre sí, lo que aumenta el índice de siniestralidad; y cuentan con menos elementos de vigilancia y control que las de gran capacidad.

Se trata de una red muy heterogénea, tanto en la funcionalidad de las vías, como en el tráfico, ya que engloba carreteras con intensidades medias diarias de varios miles de vehículos y otras con unos pocos cientos.

El diseño también presenta grandes diferencias en términos de anchura de carriles y arcenes, despeje lateral, radios de las curvas, etc.

La Alianza recomienda adoptar medidas que eviten en lo posible colisiones frontales y frontolaterales, tal es el caso de las carreteras 2+1, donde se alternan los tramos con dos carriles por sentido para facilitar el adelantamiento sin necesidad de invadir el sentido contrario.

Restricciones a la circulación de vehículos pesados en determinados tramos y la instalación de señalización y equipamiento específico para mejorar la seguridad de ciclistas y motoristas como la barreras de seguridad con sistemas de protección de motociclistas son otras de las exigencias que recoge el informe.

Asimismo, la Alianza pide optimizar la gestión del tráfico mediante herramientas como Big Data, inteligencia artificial y la movilidad conectada y autónoma y mayor control de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV).

Visto en ABC

Programas

Último boletín

04:00H | 28 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking