Busca en tu trastero: el objeto de los años 60 buscado entre los coleccionistas con el que ganarás mucho dinero y que puedes seguir usando
Cajones, altillos y armarios guardan objetos que hoy en día tienen un gran valor en el mercado

Madrid - Publicado el
3 min lectura
Con el paso del tiempo, nuestras casas se convierten en pequeños museos personales. Cajones, altillos y armarios guardan objetos que, aunque en su momento fueron cotidianos, hoy despiertan nostalgia.
Desde cámaras fotográficas analógicas hasta juguetes de hojalata, pasando por vinilos, relojes o instrumentos musicales, muchos de estos artículos son testigos silenciosos de otra época. No siempre nos damos cuenta de su valor hasta que, un día, al abrir una vieja caja o mover un mueble, los redescubrimos.
una guitarra de los años 60
En esta ocasión, ponemos el foco en uno de esos objetos que parece detenido en el tiempo, una guitarra de hace más de 50 años. Es la guitarra española Francisco Broseta Roglá de los años 60. Se trata de una pieza singular que, más allá de su función musical, representa la artesanía y el estilo de una época.
te puede interesar
Fue fabricada por un luthier que trabajó en Valencia y refleja la meticulosidad y el carácter artesanal de los instrumentos de entonces. Hoy en día, ha alcanzado un gran valor en el mercado y se vende por 850 euros, como podemos ver en la página web de todocoleccion.
Lo primero que llama la atención es su excelente estado de conservación. A pesar de haber pasado más de medio siglo, tanto la madera como el barniz, el clavijero y las cuerdas conservan una presencia impecable, signo de que ha sido cuidada con esmero. Además, la guitarra se vende con su funda original, otro detalle valioso que añade autenticidad y contexto histórico al instrumento.
La estética del instrumento nos transporta a los salones y reuniones familiares de los años 60, donde este tipo de guitarras no solo eran una fuente de música, sino también un símbolo cultural.

Guitarra, imagen de archivo
A diferencia de muchas guitarras industriales actuales, las guitarras como esta eran hechas una a una, con maderas seleccionadas y un proceso más humano que mecánico. Eso se nota no solo en el sonido, sino en la calidez que transmite el instrumento.
Este tipo de piezas no solo interesan a coleccionistas o músicos, sino también a quienes valoran la historia tangible. Tener una guitarra como esta no es solo poseer un objeto antiguo: es conservar una parte de la historia musical española, una etapa de transición en la que lo tradicional empezaba a convivir con las nuevas corrientes sonoras que llegaban del extranjero.
otros tesoros de los años 60
Otro de los tesoros que muchos guardan en casa de la década de los 60 son las muñecas Nancy. Más de 65 años después del lanzamiento de la primera, algunas tienen un valor realmente especial, sobre todo para los coleccionistas, y pueden venderse por un precio realmente elevado.

Nancy, archivo
En la página 'todocoleccion' encontramos una del año 1968 por un precio superior a los 1.000 euros. La describen como "la favorita de España" y la vendedora asegura que está "en perfecto estado, muy bien conservada y sin marcas".
Además, se vende con tres conjuntos de ropa distintos y pueden incluirse más, en caso de negociar con la vendedora.
"El creador de la muñeca es el escultor español Tino Juan. La muñeca lleva la ropa de la antigua marca (famosa) de la época, en un buen estado de conservación, los vestidos conservan sus etiquetas originales", se añade en el anuncio.