La AEMET pone a más de media España en alerta: calor extremo y temperaturas de hasta 43 grados en estas zonas
Los avisos naranjas de riesgo importante se centran en el interior peninsular y la recomendación es evitar las horas centrales del día por los efectos de la dorsal mezclada con la masa de aire cálida

Una mujer se abanica durante la ola de calor, a 30 de junio de 2025, en Madrid
Publicado el
3 min lectura
Con el arranque de la canícula, el periodo estadísticamente más cálido del año en España, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos de nivel naranja y amarillo por temperaturas extremas en gran parte del país. La dorsal anticiclónica que se ha instalado sobre la Península Ibérica está reforzando la estabilidad atmosférica, lo que se traduce en cielos despejados y una masa de aire cálido que se recalienta progresivamente.
Las zonas más afectadas por el calor
Más sobre el tiempo
Las previsiones indican que más de 30 provincias alcanzarán valores superiores a los 39 °C durante este miércoles 16 de julio, una jornada especialmente crítica en zonas del interior peninsular, donde se esperan máximas de hasta 42 °C, según datos actualizados por la propia AEMET.
Los avisos naranjas, que implican riesgo importante para la salud, se concentran sobre todo en Extremadura, el oeste de Castilla-La Mancha, la campiña andaluza y puntos de la Comunidad de Madrid, donde se esperan temperaturas entre los 39 y los 42 °C. La campiña cordobesa, el valle del Guadalquivir en Jaén, el Genil en Granada o las Vegas del Guadiana en Badajoz son algunas de las zonas que sufrirán el impacto más severo de esta masa cálida.

Un viandante se refresca en un difusor de agua situado en la Plaza de España este martes en Madrid
También se verán afectadas provincias como Toledo, Ciudad Real, Cáceres, Ávila, Guadalajara o Salamanca, que superarán holgadamente los 40 °C. En algunos valles interiores, como los de Córdoba o Jaén, no se descarta llegar a los 43 °C.
El calor tampoco dará tregua en las Islas Canarias, donde están vigentes avisos amarillos y naranjas por máximas que podrían alcanzar los 37 °C en medianías de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. En la Península, aunque el norte se mantendrá algo más fresco, se prevén más de 25-27 °C incluso en zonas del Cantábrico.
Evolución de la ola de calor
La AEMET recomienda evitar la exposición solar durante las horas centrales del día, entre las 13:00 y las 20:00, especialmente en las zonas bajo alerta naranja. También se aconseja mantenerse hidratado, reducir la actividad física intensa y prestar atención especial a personas mayores, niños y enfermos crónicos, los grupos más vulnerables ante olas de calor como la que atraviesa ahora el país.

Cientos de personas se disfrutan este sábado, de las altas temperaturas, en la playa de San Lorenzo de Gijón
Este repunte térmico está directamente relacionado con la llegada de una dorsal de aire cálido, fenómeno que trae consigo estabilidad atmosférica, escasa nubosidad y un ascenso progresivo de los termómetros. Las temperaturas ya comenzaron a subir a comienzos de semana y se espera que los días más cálidos sean el miércoles y el jueves.
No obstante, a partir del viernes podría comenzar a notarse un descenso térmico, especialmente en la vertiente atlántica, gracias a la irrupción de una vaguada atlántica. Este cambio se notará más claramente durante el fin de semana, aunque el calor seguirá presente en el Mediterráneo, con máximas por encima de los 35 °C en la Comunidad Valenciana, Murcia, Baleares y el interior oriental andaluz.
La situación es, por tanto, potencialmente peligrosa y requiere de responsabilidad ciudadana. La AEMET continuará actualizando sus avisos en las próximas horas, pero por ahora, todo apunta a que España seguirá bajo el dominio del calor extremo al menos hasta el final de la semana. La vigilancia y la prevención son las mejores herramientas para evitar incidentes en este nuevo episodio de altas temperaturas.