NATURALEZA RESIDUOS

Plásticos, latas y neumáticos: retiran gran cantidad de residuos del Teide

Los equipos de limpieza del Teide han recuperado en pocos días grandes cantidades de residuos de zonas poco accesibles en el parque nacional, entre ellos latas, neumáticos y plásticos, algunos depositados en lugares que requieren más de una hora de caminata.,Ello ha sido posible después de que el área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife y la oficina de Gestión del Parque Nacional del Teide decidiesen reestructurar el servicio de limpieza h

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los equipos de limpieza del Teide han recuperado en pocos días grandes cantidades de residuos de zonas poco accesibles en el parque nacional, entre ellos latas, neumáticos y plásticos, algunos depositados en lugares que requieren más de una hora de caminata.

Ello ha sido posible después de que el área de Medio Natural y Seguridad del Cabildo de Tenerife y la oficina de Gestión del Parque Nacional del Teide decidiesen reestructurar el servicio de limpieza hacia zonas en las que habitualmente no desarrollan su trabajo por su lejanía, dificultad de acceso, o porque no se consideran excesivamente expuestas a la visita diaria.

Sin embargo, indica la consejera del área, Isabel García, en los primeros días de trabajo fuera de las zonas habituales el equipo de limpieza de la empresa pública Tragsa ha extraído grandes cantidades de residuos en zonas de difícil acceso y en las cuales no se puede hacer uso de maquinaria como carretillas o vehículos a motor.

"Es sorprendente cómo se puede hacer recopilación de todo tipo de desechos, entre ellos latas, neumáticos, plásticos, en zonas de especial protección. El equipo de limpieza está trabajando aprovechando la ausencia de visitantes en el Parque Nacional y con ello está haciendo una labor de repaso a fondo, añade García.

Entre las zonas en las que se está trabajando con mayor incidencia figuran las áreas del Portillo, la Pedrera y Recibo Quemado, en la que existen abundantes restos de antiguas construcciones y donde habitualmente se realizaban barbacoas y acampadas cuando no existía la declaración de Parque Nacional.

También en las zonas del Roque del Peral, el Cabezón y los Altos de la Fortaleza, que habitualmente son muy transitadas por participantes en las jornadas de control de herbívoros y por apicultores, así como la zona límite de la pista de La Fortaleza, Montaña de los Tomillos y Montaña de los Conejos.

Además se inspeccionan la zona de Lomo de Chío, Montaña Cruz de Tea y cuevas de Chío, lugares muy visitados por excursionistas, y donde existen aún restos de antiguos apiarios.

Otros lugares en los que se está trabajando son las zonas de Roque de Chavao, el Encerradero, Roque del Cedro, Montaña Limón, Llano de la Rosa, Montaña Raja, Montaña de los Corrales, Montaña de la Carnicería, y Montaña del Cerrillar, además del Sanatorio y el pie de Monte de Siete Cañadas, en los que hay restos de gran actividad humana.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking