CAMBIO CLIMÁTICO
Medio centenar de jóvenes españoles se "empoderan" ante la crisis climática
La I Cumbre de Jóvenes por el Clima, en la que medio centenar de jóvenes estudiantes de toda España han reafirmado su "empoderamiento" mediante propuestas personales para combatir la emergencia climática, ha finalizado con un balance "muy positivo", según la organización.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La I Cumbre de Jóvenes por el Clima, en la que medio centenar de jóvenes estudiantes de toda España han reafirmado su "empoderamiento" mediante propuestas personales para combatir la emergencia climática, ha finalizado con un balance "muy positivo", según la organización.
La intención con esta cumbre era despertar su "inquietud" respecto de la emergencia climática y "empoderarles desde ese liderazgo que ya tienen", ha explicado a Efe Alberto Casado, director de incidencia de Ayuda en Acción, para reconocer su "satisfacción" por el resultado de estas jornadas y el "nivel de reflexión y madurez" que han demostrado los participantes.
En un evento organizado por la Ong Ayuda en Acción en Madrid durante los últimos días de junio, cincuenta estudiantes, ocho universitarios y el resto de educación secundaria, fueron seleccionados por su "mayor trabajo e implicación" de entre 4.000 jóvenes que participaron en las dos ediciones de la liga de debate cooperativo '1Planet4All'.
Durante tres días los jóvenes han trabajado en equipos para diseñar propuestas personales con "impacto" para combatir la crisis climática: una aplicación frente al desperdicio alimentario, un sistema de producción de envases sostenibles o una asociación de consumo local, entre otras; propuestas que en un principio eran más "en grande" y han terminado enfocando a sus entornos locales.
Sin embargo, "lo valioso no es el proyecto en sí mismo, si no toda la reflexión que han hecho y el camino que han tomado para llegar a ello", ha recalcado Casado, que considera este proceso como una "formación y sensibilización", ya que estos jóvenes han tenido la oportunidad de escuchar a expertos medioambientales "que les han mentorizado" para aprender sobre estos temas.
De cara a la vuelta del verano la idea es "arrancar algunos" de los proyectos planteados, ya que estos jóvenes han mostrado la iniciativa de querer "traducirlos a sus entornos más locales" aunque, como proceden de distintas localidades del país, "probablemente no la desarrollen con los jóvenes participantes, sino con otros chicos de su localidad".
Otro de los resultados de esta cumbre será la publicación de 'La juventud responde', una colección de ensayos escritos por estos estudiantes sobre preguntas que "ellos mismos se hacían" acerca del cambio climático, como por ejemplo cómo relacionar el 'ecofeminismo' con la lucha contra el cambio climático o cuál es el papel de los jóvenes frente a esta emergencia ambiental.
Casado ha remarcado que se trata de ensayos con un "nivel bueno y mucha reflexión" en una colección que planean publicar en septiembre de este mismo año.
Tras esta cumbre, una de las reflexiones de Casado es la gran concienciación que estos jóvenes tienen tanto hacia el cambio climático como la "tolerancia con la diversidad y la igualdad de género", una generación que "nos lleva ventaja a los adultos" y que consideran estos sus "retos generacionales".



