CONTAMINACIÓN AGUA
Inventan un sistema que elimina el arsénico de aguas contaminadas
Científicos del Grupo de Técnicas de Separación (GTS) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Leitat Technological Center de Terrasa (Barcelona) han desarrollado un sistema para eliminar el arsénico de las aguas contaminadas y que mejora hasta un 600% en la eficiencia del sistema de depuración.,Según ha informado la UAB en un comunicado, el desarrollo de este sistema es importante si se tiene en cuenta que en el mundo unos 60 millones de personas viven en zo
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Científicos del Grupo de Técnicas de Separación (GTS) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y del Leitat Technological Center de Terrasa (Barcelona) han desarrollado un sistema para eliminar el arsénico de las aguas contaminadas y que mejora hasta un 600% en la eficiencia del sistema de depuración.
Según ha informado la UAB en un comunicado, el desarrollo de este sistema es importante si se tiene en cuenta que en el mundo unos 60 millones de personas viven en zonas contaminadas con arsénico, y el número de pacientes envenenados por la sustancia tóxica es de unos 700.000, sobre todo en países en desarrollo.
La UE tiene establecido que el nivel máximo de arsénico permitido en el agua para el consumo humano es de 0,01 mg/l, una cifra que la Organización Mundial de la Salud recomienda no superar.
En España, los residuos mineros han dado varios casos de contaminación por arsénico del agua y de tierra en diferentes provincias.
Los científicos de la UAB y del Leitat Technological Center están trabajando en el proyecto 'AsFree' para demostrar un sistema innovador y económico de filtración de efluentes (aguas ácidas o aguas domésticas) contaminados con arsénico mediante un cartucho filtrante.
Los investigadores esperan que el proyecto permita obtener un cartucho filtrante capaz de tratar hasta 0,5 m3/h con unos costes de operación de entre 0,001 y 0,33 euros el metro cúbico.
Según la UAB, la investigación desarrollada conjuntamente por los dos centros hasta el momento ha permitido demostrar una gran mejora en la capacidad de depuración en comparación con otros productos comerciales existentes, de hasta un 600% de aumento en la eficiencia.