TOROS VALLADOLID
Triunfo de El Juli, gran faena de Morante y cornada para Rufo en Valladolid
Pepe Estévez
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Pepe Estévez
El Juli, que ha cortado una oreja a cada toro de su lote, ha sido el triunfador este viernes en la segunda corrida de la feria en Valladolid, en la que Morante firmó una gran faena premiada con un trofeo, mientras que Tomás Rufo, que también logró un apéndice, resultó herido.
Morante quedó inédito en el que abrió festejo, un toro que tenía un diez por ciento de batería, y con el que decidió ser breve.
Reminiscencias de tauromaquia añeja dejó Morante en la apertura de faena al cuarto, con ayudados rodilla en tierra, trincherazos, cambios de mano... Hubo majeza y armonía, interminable y a cámara lenta un pase de pecho abrochando una tanda al natural. En definitiva, una obra fuera de catálogo.
Contribuyó la boyante embestida de Cuarcito, que tuvo mucho ritmo y clase. Una pena el horroroso bajonazo. Gesto torero de Morante al presidente de no querer la segunda oreja que pedía el público.
Reaparecía El Juli de su percance en la plaza de Palencia la semana pasada, donde recibió un fuerte golpe en la cadera. Le hizo todo a favor de obra al segundo, de feas hechuras y muy anovillado, pero que sacó nobleza y recorrido en la muleta. El madrileño eligió los terrenos fuera de las rayas, alargó su embestida sacando tandas de muletazos templados y de trazo largo.
Al quinto lo metió pronto en el canasto El Juli, aprovechando la humillada y codiciosa embestida de Rompetapas, con el que firmópasajes de alta nota al natural.
Unas décimas de duda en Tomás Rufo al intentar el quite en el tercero fueron suficientes para que Altanero se lo llevara por delante y pudiera haberle hecho añicos la rodilla izquierda.
Camino de la enfermería Rufo decidió continuar. Brillante con los palos Fernando Sánchez se desmonteró y, ante la incredulidad del público, Rufo inició el trasteo toreando en redondo de rodillas. Faena de pundonor con un manejable pero de escaso fuelle Garcigrande.
Más ofensivo por delante el castaño sexto, al que lanceó Rufo con unas verónicas muy templadas y cadenciosas en el recibo. Lo dejó crudo en varas, rajándose a tablas ya en banderillas. Rufo hizo un esfuerzo, un ejercicio de capacidad teniendo en cuenta sus mermadas condiciones físicas.
FICHA DEL FESTEJO.- Toros de Garcigrande y de Domingo Hernández (4º y 6º), correctos de presentación y de juego desigual, destacando el bravo quinto. Muy deslucido el parado primero, noble con recorrido el segundo, manejable sin fuelle el tercero, con clase y ritmo en la embestida el cuarto, bravo el codicioso quinto que humilló mucho, rajado el sexto.
Morante de la Puebla (azul pavo y oro): media estocada perpendicular tras tres pinchazos (silencio); bajonazo infame (oreja).
El Juli (azul marino y oro) estocada caída, trasera y perpendicular (oreja); estocada casi entera trasera y tendida (oreja).
Tomás Rufo (blanco y oro) pinchazo y estocada desprendida (oreja); más de media estocada desprendida (ovación).
Entre las cuadrillas destacaron Fernando Sánchez en el tercero y Javier Ambel en el quinto
Incidencias: Tomás Rufo resultó cogido al iniciar un quite en el tercer toro de la tarde, recibiendo una cornada envainada pierna derecha y una fuerte contusión en la rodilla izquierda, siendo operado al terminar el festejo.
El parte médico tras la intervención recoge lo siguiente: "cornada en cara posterior de muslo izquierdo con dos trayectorias, una hacia abajo de 8 cms y otra hacia la cara interna de 5 cms, que condiciona rotura de fascia y compartimento posterior del cuádriceps en 5 cms. Pronóstico menos grave que no requiere ingreso hospitalario".
La plaza registró menos de dos tercios de entrada en tarde de agradable temperatura.
                
                        
            
                    


