semana santa

Curro Romero y su relación con una Hermandad del Martes Santo sevillano

La Hermandad de Los Javieres y La Bofetá, protagonistas de un Martes Santo donde la devoción y la tauromaquia se dan la mano en Sevilla.

Curro Romero durante una actuación en la Real Maestranza de Sevilla

EFE

Curro Romero durante una actuación en la Real Maestranza de Sevilla

Sixto Naranjo Sanchidrian

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Martes Santo en Sevilla no solo es sinónimo de fervor cofrade, sino también de una profunda y singular relación con el mundo taurino. Las hermandades que procesionan este día, como Los Javieres y La Bofetá, mantienen vivos lazos con figuras y tradiciones de la tauromaquia, consolidando una simbiosis que es ya parte esencial del ADN sevillano. 

 Un Martes Santo con aroma a albero  

La tarde del Martes Santo, la Hermandad de Los Javieres recorre las calles de Sevilla con un vínculo muy especial con el toreo. En el año 2000, el legendario Curro Romero donó a la Virgen de Gracia de Los Javieres un traje de luces azul pavo, que fue transformado en una saya para la imagen. Este gesto no solo simboliza la devoción personal del maestro de Camas, sino que también representa la unión histórica entre los toreros y las cofradías sevillanas. Curro Romero, además, es hermano de Los Gitanos, hermandad a la que también regaló en su día una prenda suya.

No es el único caso. La cofradía de La Bofetá, Hermandad de Nuestro Padre Jesús ante Anás y María Santísima del Dulce Nombre, ha contado entre sus hermanos a numerosos taurinos, destacando la figura del diestro Julio Pérez “Vito”, quien fuera decano de los toreros y que falleció en 2016. La presencia de toreros en las filas de las hermandades no es casualidad: muchos de ellos encuentran en la fe y en la tradición cofrade un refugio espiritual y una fuente de inspiración para afrontar los retos de su profesión

 Tradición, devoción y arte  

La relación entre el mundo taurino y las cofradías sevillanas se remonta a siglos atrás. Toreros de renombre han sido hermanos, costaleros o benefactores de distintas hermandades, y no es raro ver detalles taurinos en los enseres o en la indumentaria de las imágenes. Esta simbiosis se vive con especial intensidad en la Semana Santa, cuando Sevilla se convierte en un escenario donde la pasión por el toreo y la devoción religiosa se funden en una sola expresión cultural.

El Martes Santo, por tanto, no solo es un día grande para los cofrades, sino también para los aficionados al toro, que ven cómo sus dos grandes pasiones se entrelazan en las calles de la ciudad. Un año más, Sevilla demuestra que la Semana Santa y la tauromaquia son, en esencia, dos caras de una misma moneda: la de la emoción, la tradición y el arte.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 8 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking