herrera en cope
El toreo, el refugio de Morante de la Puebla: "Era su único estado de lucidez"
Un mes después de la retirada del diestro sevillano, Alberto Herrera y María José Navarro abordan la importancia de la salud mental en el toreo junto al coach Javier Portal.

Alberto Herrera y María José Navarro, abordan en la sección 'A ciegas' la importancia de la salud mental en profesiones de riesgo como el torero junto al coach Javier Portal
Publicado el - Actualizado
2 min lectura13:17 min escucha
Hace justo un mes, el 12 de octubre, Morante de la Puebla se cortaba la coleta en Las Ventas tras una tarde histórica. La decisión, que sorprendió a todos, no es la primera en su carrera, pero esta vez desvela la dura realidad que el torero ha enfrentado durante dos décadas: una batalla silenciosa contra dos enfermedades mentales.
Depresión y trastorno disociativo: la doble lucha del torero
El psiquiatra Fernando Mora, en el programa 'Herrera en COPE', ha explicado la primera de las patologías que sufre el diestro. "La depresión es un trastorno que afecta a todos los niveles, reduce la energía, hace que perdamos el interés por las cosas y que incluso se reduzca nuestra capacidad para disfrutar", ha señalado el experto.
Además de la depresión, Morante padece un trastorno disociativo. Según Mora, en estos casos "la persona que lo padece siente como que se desconecta de sus pensamientos, de sus recuerdos o de sus emociones". Los pacientes a menudo lo describen como si estuvieran "en una película" y pueden experimentar lagunas de memoria o sentir que actúan "en automático".
La coexistencia de ambos trastornos agrava la situación. "Cuando la depresión y el trastorno disociativo coexisten, el malestar emocional aumenta", ha afirmado Mora, explicando que los resultados "suelen ser peores". Por ello, subraya la importancia de un tratamiento que combine medicación y psicoterapia para abordar ambas condiciones.
El ruedo como espacio de plenitud
En este contexto, la figura de Javier Portal, coach pionero en la preparación mental de toreros, arroja luz sobre la compleja psicología de Morante. Portal, que ha acompañado a más de 50 matadores y también fue torero, ofrece una perspectiva única sobre cómo el diestro ha podido alcanzar la cima de su arte.
Para Morante, el toreo era realmente su estado de lucidez, porque el resto del tiempo es una persona enferma"
Matador de toros y coach
Esta contundente frase de Portal, pronunciada en COPE, resume la dualidad del genio. "El maestro ha tenido mucho mérito, porque a pesar de tener estas dos enfermedades, ha sido capaz de llegar a un estado de plenitud artística como lo ha conseguido este año", ha afirmado, calificando el logro como "digno de admirar".
Portal ha explicado que, para un torero, la plaza es donde su mundo interior cobra sentido. "El estado de plenitud, de lucidez, lo conseguimos delante de la cara del toro, porque es el lugar donde mejor nos podemos expresar", ha comentado. El coach trabaja precisamente con "personas que luego su profesión es ser torero", ayudándoles a gestionar la inmensa presión de su oficio.
Un futuro incierto y un vacío irreemplazable
El riesgo que ha corrido Morante, especialmente con un trastorno que provoca episodios de "desconexión", ha sido inmenso. Portal reconoce que "cuando hay una persona que tiene una enfermedad, el riesgo es muchísimo mayor". Ahora, tras su retirada, se enfrenta a un "vacío muy grande" que deja su profesión.
Como aficionado, Portal espera que Morante vuelva a los ruedos, pero sobre todo desea "que él se sienta bien". Su legado, forjado en una pasión y un amor por el toreo que le han permitido reflejar a los grandes maestros de la historia, es ya imborrable. "Ha alcanzado unas cotas que son muy difíciles de superar", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





