El truco para liberar espacio en tu móvil con cada foto que saques: tan solo en 5 minutos
Con esta rutina podrás mantener tu dispositivo mucho más limpio y no llenarás su almacenamiento tan fácilmente

Una joven observa la galería de su smartphone
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La fotografía digital ha transformado radicalmente la forma en la que hacemos y compartimos fotos. Antes, la fotografía analógica llevaba procesos de revelado y almacenamiento físicos y eran más costosos. Sin embargo, ahora todo es mucho más sencillo gracias a los smartphones. De hecho, cada vez se hacen más y más fotos, acumulándose en la galería, y lo cierto es que los resultados en cuanto a su calidad son realmente buenos.
Esa evolución nos ha llevado en la actualidad a uno de los problemas más comunes a los que se enfrentan los usuarios en lo referente a lo tecnológico: la falta de espacio de almacenamiento en los dispositivos móviles. Aplicaciones, documentos... y fotos, que son uno de los archivos (junto a los vídeos) que más ocupan.
Y es que, a medida que los smartphones se han convertido en herramientas esenciales para la vida diaria, también ha crecido la cantidad de información que almacenamos en ellos. Información que se acumula y satura rápidamente la memoria interna del dispositivo en cuestión.

Dos turistas haciéndose un selfie al lado del acueducto de Segovia
Por qué sucede esto
Una de las principales causas de esta situación es la evolución del contenido digital. Las cámaras de los teléfonos móviles ahora capturan imágenes y videos en alta resolución, lo que significa que cada archivo ocupa mucho más espacio que antes.
Entre el resto de causas de este problema, cabe destacar también la mejora de las funciones de los smartphones y sus gráficos son algunos de los causantes. Además de las actualizaciones del sistema operativo, que consumen una porción significativa del almacenamiento disponible.

Haciendo fotos al paisaje de Granada con la Alhambra de fondo
Otra causa importante es el uso indiscriminado de aplicaciones de mensajería y redes sociales, en las que se almacenan texto, imágenes, stickers, notas de voz y otros archivos que muchas veces no se eliminan, ocupando espacio innecesario. Asimismo, también entran en juego los archivos duplicados o los cachés, muchas veces invisibles para la mayoría de los usuarios.
CONSECUENCIAS INMEDIATAS
La falta de espacio de almacenamiento puede tener consecuencias molestas y, en ocasiones, serias. Entre ellas se encuentra la imposibilidad de instalar nuevas aplicaciones o actualizar las existentes, la ralentización del sistema operativo, errores al capturar fotos o grabar videos, e incluso la pérdida de archivos importantes si no se realiza una gestión adecuada. En situaciones más extremas, algunos dispositivos pueden llegar incluso a bloquearse o reiniciarse de forma inesperada.
Este problema, aunque común, suele pasarse por alto hasta que se vuelve urgente. Muchos usuarios no cuentan con buenos hábitos de mantenimiento digital, y por ello, es fundamental fomentar una mayor conciencia sobre la gestión del almacenamiento, así como elegir dispositivos con capacidades adecuadas a las necesidades reales del usuario.
cómo ahorrar espacio
Mejorar el uso de la tecnología es fácil porque con pequeños gestos se pueden conseguir grandes avances en muchos aspectos de la vida. Centrándonos en este relacionado con el almacenamiento de la telefonía, hay que decir que normalmente muchos usuarios tardan meses e incluso años en hacer limpieza de las imágenes y vídeos que tienen en la galería.
No obstante, es importante tener en consideración que a largo plazo esto es muy perjudicial, especialmente para aquellas personas que son muy dadas a utilizar con asiduidad la cámara de su móvil. Por eso, el hábito más recomendable es ir haciendo limpieza cada poco tiempo.

Borrar y hacer limpieza cada poco tiempo es la mejor opción
Lo mejor sería poder hacerlo mínimo una vez por semana, sobre todo los días en los que se hagan más fotografías o haya más actividad en los chats de aplicaciones de mensajería instantánea, que son en las que más archivos se envían y se reciben por lo general. Para hacerlo correctamente hay que ir a la galería y revisar de forma manual las imágenes que se han hecho en los últimos días para eliminar las fotos que no nos sirvan o que estén repetidas. Y lo mismo con los vídeos.
Además, cuantas más veces se repita ese proceso, menos fotos habrá que revisar. Eso sí, para agilizar el proceso también existen algunas aplicaciones de terceros que son capaces de hacer automáticamente este trabajo para detectar imágenes repetidas susceptibles de ser borradas.