El sorprendente sistema de seguridad con el que esta capital asiática ha conseguido reducir un 22% la criminalidad: en otro país ya no estaría
La medida impuesta por el gobierno de Seúl ha generado burlas en redes sociales y se ha hecho viral

Policía de Seúl en la calle
Publicado el
3 min lectura
La sensación de inseguridad en las calles de la capital de Corea del Sur, ha obligado al gobierno a tomar una medida innovadora, a la par que extraña. En el parque Jeo-dong 3, en el centro de Seúl, se ha innovado en la seguridad pública con la instalación de un policía holográfico en 3D a tamaño real, que se proyecta cada noche entre las 7 y las 10 pm.
Este holograma, no solo vigila simbólicamente el área, sino que también emite mensajes pregrabados advirtiendo sobre la presencia de cámaras de vigilancia y la rápida respuesta de la policía ante cualquier incidente. La iniciativa forma parte de un programa piloto para aumentar la percepción de seguridad y disminuir la delincuencia en espacios públicos de la ciudad.

El nuevo 'policía' de Seúl
“La policía responderá inmediatamente”
te podría interesar
El proyecto de policía holográfica, fue creado por la empresa tecnológica Hologrammica y comenzó a operar en octubre del año pasado en el parque Jeo-dong 3, ubicado en el distrito de Jung-gu, una zona muy concurrida en el centro de Seúl.
El agente proyectado mide más de 170 cm y su presencia busca no solo disuadir a posibles delincuentes, sino también ofrecer estabilidad psicológica a los ciudadanos que frecuentan el parque, generando una sensación permanente de vigilancia. El holograma repite mensajes como “la policía responderá inmediatamente en caso de emergencia” y “este lugar está bajo constante vigilancia por cámaras”, reforzando el efecto preventivo.
Una reducción del 22% en delitos
Según datos proporcionados por la Agencia de Policía Metropolitana de Seúl, la comparación entre los registros del mismo período antes y después de la puesta en marcha del holograma, revela una reducción aproximada del 22% en la cantidad de delitos reportados en el área de influencia del parque. Esta caída incluye incidentes de robos y actos de vandalismo, delitos comunes en parques urbanos.

Escena policial en Las Vegas
Ahn Dong-hyun, jefe de la comisaría de Jungbu, afirmó al respecto, que “aunque esta tecnología no puede detener ni arrestar delincuentes por sí sola, su efecto psicológico ha sido muy efectivo para prevenir crímenes y generar un entorno más seguro para los ciudadanos”. El oficial agregó que el proyecto es un ejemplo de cómo la tecnología de inteligencia artificial y los sistemas holográficos, pueden integrarse en estrategias de prevención del delito, para mejorar la calidad de vida en la ciudad. La policía tiene planes de ampliar esta modalidad innovadora a otros parques y espacios públicos si los resultados continúan siendo favorables.
Objeto de burla en las redes sociales
Aunque los datos oficiales muestran un descenso en la delincuencia, la opinión pública ha reaccionado con cierto humor y escepticismo. Muchos usuarios en redes sociales comparan al agente holográfico con un “espantapájaros moderno”, bromeando que la disminución del crimen podría deberse al miedo que les provoca a los visitantes el policía fantasma. Pese a estas burlas, el consenso general reconoce la importancia de experimentar con nuevas tecnologías para enfrentar los retos de seguridad urbana.
En conclusión, la policía holográfica del parque Jeo-dong 3, ejemplifica una solución creativa y tecnológica para reforzar la seguridad ciudadana, logrando una considerable disminución en los delitos y mejorando la percepción de protección en un entorno público clave. Este proyecto pionero podría marcar un precedente para futuras iniciativas en la capital surcoreana y otras ciudades del mundo que busquen innovar en la lucha contra la delincuencia urbana.

Holograma con una aplicación de móvil