Skype se despide: el adiós definitivo de la app que transformó la comunicación global
Microsoft, actual propietaria del servicio, la compró en 2011 por 8.500 millones de dólares

Publicado el
2 min lectura
Tras más de dos décadas una herramienta que revolucionó el mercado de la tecnología y el mundo de la comunicación cerró definitivamente el pasado lunes 5 de mayo. Hablamos de Skype. Lo que en un principio fue una innovadora aplicación para transmitir voz a través de internet, pronto evolucionó hasta convertirse en una herramienta esencial para millones de personas en todo el planeta.
Su facilidad de uso, las llamadas gratuitas entre usuarios y la opción de hacer videollamadas lo posicionaron como una alternativa insuperable. Ya fuera en contextos personales o laborales, Skype transformó la forma en que las personas se comunicaban. Todo ello ha llegado a su fin. Y es que como ya anunciase el pasado mes de febrero, la multinacional que gestiona Bill Gates, los usuarios tienen dos opciones sobre la mesa: la opción de cambiar a Microsoft Teams o exportar el historial.
el fin de una era ...
Skype nació en el año 2003, que fue diseñado por el danés Janus Friis y el sueco Niklas Zennström (también creadores de Kazaa). El software fue creado por los estonios Ahti Heinla, Priit Kasesalu, Jaan Tallinn y Toivo Annus. En 2011, Microsoft compró la aplicación por 8.500 millones de dólares e incorporó sus funciones a su entorno digital. A partir de ese momento, los cambios en el mercado de las telecomunicaciones digitales y la aparición de nuevos competidores como Zoom, WhatsApp, FaceTime y Google Meet fueron relegando gradualmente a Skype de su lugar destacado.
Sin lugar a duda Skype fue una herramienta vital, o una de las aplicaciones de mensajería más utilizada durante la pandemia de 2020, momento en el que el coronavirus se abrió paso e hizo que, en el caso de España, se confinase todo el país durante poco más de tres meses, en el que miles de empresas se vieron obligadas a trabajar desde sus hogares y utilizar esta aplicación para la comunicación activa y fluida.

El chef español José Andrés habla durante una entrevista virtual con Efe desde Nueva York (EE.UU.)
¿qué pasa con los datos personales?
Con el cierre de Skype, Microsoft ha proporcionado a los usuarios opciones para gestionar sus datos personales. Tal y como anunció la tecnológica meses atrás, los usuarios podrán iniciar sesión en Microsoft Teams con las credenciales ya activas y podrás realizar el trasvase de la información de una aplicación a otra.
Los hay quienes han optado por coger la segunda opción que ofrece la compañía norteamericana. Y es que, quienes rechacen el uso de Microsoft Teams, la tecnológica ofrece la posibilidad de exportar de manera gratuita los datos de Skype.