El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

En este engranaje complejo, la innovación no es solo una ventaja se convierte en una pieza es esencial

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

Alfonso Villamudria

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Con infraestructuras de primer nivel, aeropuertos, carreteras y puertos, nuestro territorio se convierte en un punto estratégico que conecta mercados y personas dentro de la logística global. En un mundo cada vez más interconectado, producir un solo artículo puede implicar recorrer miles de kilómetros y reunir piezas de distintos rincones del planeta. 

En este engranaje complejo, la innovación no es solo una ventaja se convierte en una pieza es esencial. Mejorar cada paso de la cadena logística significa también cuidar del planeta y construir un futuro más sostenible.

Ante este escenario, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) celebrará el Salón Internacional de la Logística (SIL) como cita primordial para conectar mundos e impulsar la innovación. La feria de logística, transporte, intralogística y supply chain de referencia internacional tendrá lugar del 18 al 20 de junio en el pabellón 8 del recinto ferial de Plaza España-Montjuïc de Fira de Barcelona.

 El SIL: conectando mundos para impulsar la innovación  

En primer lugar, el SIL acoge cada año a profesionales de todo el mundo, conectando distintos continentes, mercados y culturas. De aquí, su eslogan para este año ‘Conectando mundos para impulsar la innovación’: este año el 30 % de las empresas expositoras son internacionales, procedentes de países como Alemania, Argentina, Bélgica, Brasil, Dinamarca, Estados Unidos, Grecia o Perú, entre muchos otros. 

Más de 650 empresas representantes de toda la cadena logística asistirán en la feria, que se avala como punto de encuentro internacional de todo el sector. Además, el SIL siempre apuesta por la calidad antes de la cantidad en el perfil de los asistentes, entre los cuales el 94% ostenta poder de decisión —presidentes, CEOs, directores generales, responsables de innovación o transformación digital— en sus organizaciones.

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

Alfonso Villamudria

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

En segundo lugar, la innovación será uno de los platos fuertes del certamen, especialmente la incorporación de la IA en las empresas logísticas. Veremos cómo esta nueva tecnología se aplica en diferentes sectores de la cadena logística, en la optimización en el análisis predictivo, la eficiencia operativa en la gestión del transporte, la gestión personalizada de almacenes, seguridad y control de calidad, hasta incluso para la captación de talento y la internacionalización de las empresas o copilotos inteligentes para transportistas. 

Es por ello que la feria contará, por segundo año consecutivo, con la Digital Supply Chain Exhibition, donde se representará en tiempo real una cadena de suministro digitalizada en cuatro fases: planificación, abastecimiento, producción y entrega/logística inversa. Esta demostración cuenta con la participación de 15 empresas del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona, las cuales mostrarán como los robots colaborativos, las plataformas de trazabilidad, los sistemas de picking automatizado o los vehículos autónomos pueden optimizar toda la supply chain.

El ecosistema emprendedor también ocupará un lugar protagonista. Las startups innovadoras cuentan con un espacio propio en la Startup Meeting Area y el stand de la Logística 4.0 Incubator, donde pueden presentar sus soluciones disruptivas ante una audiencia profesional. Además, las seleccionadas tienen la oportunidad de participar en un pitch de cinco minutos para mostrar su propuesta de valor. 

Cabe destacar que, según el XV Barómetro del Círculo Logístico del SIL, que el 77 % de los profesionales del sector apuesta por las startups, y más de la mitad considera positivo colaborar con ellas o externalizar parte de sus servicios.

En palabras de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL, asegura que “El SIL no solo posiciona a Barcelona como el epicentro mundial del sector, sino que refuerza el papel de la logística como industria estratégica para la competitividad y el desarrollo sostenible. Año tras año nos hemos reinventado para impulsar la transformación de la logística desde dentro y a dibujar conjuntamente la hoja de ruta del futuro”.

Networking y talento de alta calidad  

La feria apuesta por la tecnología como aliada para enriquecer la experiencia de los participantes. Precisamente el SIL ha incorporado la IA en su plataforma virtual, rebautizada como SIL Virtual IA Platform (SILvIA), la herramienta encargada de personalizar la experiencia de los asistentes, recomendando contactos profesionales y sesiones del SIL Knowledge acordes con los intereses y el perfil de cada usuario. 

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

Alfonso Villamudria

El SIL 2025 reunirá todo el sector logístico para innovar, debatir y generar talento

Además, se han impulsado los B2B Meetings, encuentros personalizados entre visitantes y expositores, diseñados a partir de los intereses que cada participante expresa durante su proceso de registro.

Pero la tecnología por sí sola no es suficiente: sin talento, el mundo no se mueve. En un contexto en el que el sector logístico enfrenta dificultades para captar y retener profesionales —como revela el XV Barómetro del Círculo Logístico—, iniciativas como el Job Market Place cobran más sentido que nunca. 

Organizado en colaboración con Barcelona Activa, este espacio se consolida como un punto de encuentro clave para conectar con el público joven y atraer nuevos perfiles que marcarán el futuro de la logística.

En este sentido, Blanca Sorigué, directora general del CZFB y del SIL, ha puesto de relieve que “Nuestro compromiso es que el SIL sea mucho más que una feria; es una plataforma de negocio viva, donde el valor se mide en oportunidades reales, conexiones de calidad y en cómo ayudamos a las empresas a ser más competitivas en un mercado global que no espera. Cada año innovamos y nos reinventamos para adaptarnos a los nuevos tiempos y dar respuesta a las nuevas necesidades y realidades del sector”.

 El conocimiento como impulso hacia el futuro

El SIL es una feria del conocimiento, y así lo demuestra el SIL Knowledge: Innovación y Talento para un futuro sostenible junto a su programa. Contará con la participación de 350 ponentes que compartirán más de 70 horas de contenido. 

Entre los expertos hay representantes de PC Componentes, Silbon, el Hospital Clínic de Barcelona, Dr. Oetker Ibérica, Nestlé Purina, entre otras muchas organizaciones que pondrán sobre la mesa temas como la nueva era de la IA en la industria logística 4.0, la sostenibilidad urbana y optimización de la última milla, la gestión del talento, o la transformación digital del sector. 

Algunas de las sesiones destacadas son: "Revolución en Intralogística: Integración de Automatización Fija y Móvil"; "Innovando en los Modelos de Negocio para la Internacionalización"; "Tecnología y Diversidad: La Igualdad de Género en la Era 4.0" y "Conquistando Fronteras: El Futuro del E-Commerce en el Mercado Global".

La programación de esta edición incorpora nuevas propuestas: en la Zona Hospitality del CZFB se celebrarán los ‘Eventos by SIL’ con su doble temática: BWAW by SIL y Tech by SIL, pensadas per visibilizar el talento femenino y mostrar el potencial transformador de la tecnología en el sector logístico. 

Además, el espacio de conocimiento contará con dos ágoras donde se presentarán innovaciones, estudios e informes sectoriales cada 30 minutos. A ellas se suma también una jornada impulsada por el Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros de España, que refuerza la colaboración y el avance del conocimiento entre profesionales del sector. 

Y también se celebrará la 21a edición del MedaLogistics Week, el encuentro que pone el Mar Mediterráneo en el centro de la ecuación, entendiéndolo como el hub logístico que conecta 3 continentes.

Para asistir al SIL, es necesario inscribirse a través de la web, donde también se podrá seguir toda la información de manera actualizada. Y con el canal de LinkedIn, los profesionales también podrán informarse sobre las últimas novedades de la principal feria internacional del sector logístico.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

03:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking