Seguridad en el Metaverso

Roblox da un giro de 180 grados en seguridad: la verificación de edad será obligatoria para chatear y proteger a los menores

La plataforma implementará un sistema de tres capas que combina estimación facial, documentos de identidad y consentimiento parental para crear un entorno más seguro y limitar el contacto no deseado entre adultos y niños.

Recurso de Roblox

Recurso de Roblox

Agencia EFE Juan Cascón Baños

Publicado el

6 min lectura

La plataforma de creación y juego online Roblox ha anunciado un cambio fundamental en su política de comunicación y seguridad, una medida drástica que redefinirá la interacción en su universo digital. A finales de año, Roblox exigirá a todos los usuarios que verifiquen su edad para poder acceder a las funciones de chat de voz y texto. Esta iniciativa, que busca blindar la experiencia de sus millones de usuarios, especialmente los más jóvenes, se apoyará en un robusto sistema de tres pilares y nuevos controles para evitar que adultos y menores puedan entrar en contacto de forma indiscriminada.

La decisión no es un movimiento aislado, sino la culminación de una estrategia de seguridad que la compañía ha ido reforzando en los últimos meses. El objetivo, según explican en un comunicado oficial, es garantizar que los usuarios puedan “mantenerse seguros mientras juegan, aprenden o exploran en Roblox”. La medida llega en un momento clave, con el debate sobre la seguridad infantil en los entornos digitales y el metaverso en su punto más álgido, situando a Roblox como un actor proactivo en la búsqueda de soluciones tangibles.

El problema de la seguridad en las plataformas masivas

Con más de 70 millones de usuarios activos diarios, una cifra que no ha dejado de crecer, Roblox se ha convertido en una de las plataformas de entretenimiento más influyentes del mundo, especialmente entre el público infantil y adolescente. Se estima que más de la mitad de su base de usuarios tiene menos de 13 años. Esta popularidad masiva, si bien es un éxito comercial, conlleva una enorme responsabilidad. La naturaleza abierta y social de su metaverso, donde los jugadores pueden interactuar en millones de “experiencias” creadas por la propia comunidad, también abre la puerta a riesgos significativos.

Hasta ahora, la plataforma se ha enfrentado a críticas recurrentes sobre la presencia de contenido inapropiado, desde avatares y mundos con temáticas no aptas para niños hasta, en los casos más graves, intentos de contacto por parte de adultos con malas intenciones, un fenómeno conocido como grooming online. La compañía ha invertido cientos de millones de dólares en moderación, tanto humana como automatizada, pero la escala del problema requiere medidas más contundentes y, sobre todo, preventivas. La nueva política de verificación de edad es, precisamente, el paso más ambicioso en esa dirección: pasar de un modelo reactivo a uno proactivo.

El nuevo sistema de verificación en tres capas

El núcleo de la nueva estrategia de Roblox es un sistema de verificación multifacético diseñado para ser lo más fiable posible sin generar una fricción excesiva para el usuario. La compañía ha confirmado que combinará tres tecnologías distintas para confirmar la identidad y edad de sus jugadores.

1. **Reconocimiento facial para la estimación de la edad**: El primer paso consistirá en una tecnología de estimación de edad mediante análisis facial. El usuario deberá hacerse un selfi, y un sistema de inteligencia artificial analizará los rasgos faciales para determinar una edad aproximada. Es importante destacar que Roblox ha insistido en que no se trata de un sistema de reconocimiento facial biométrico que identifique de forma única a la persona, sino de una herramienta que calcula la edad probable. La tecnología, similar a la utilizada por otras plataformas como Instagram para restringir contenido, actúa como un primer filtro rápido y eficaz.

2. **Verificación con documento de identidad oficial**: Para aquellos usuarios que deseen acceder a funciones restringidas para mayores de 13 o 17 años, o en casos donde la estimación facial no sea concluyente, se requerirá un segundo paso más riguroso. Los jugadores deberán escanear un documento de identidad válido (DNI, pasaporte, carné de conducir). La plataforma, en colaboración con proveedores externos especializados en verificación de identidad como Veriff, comprobará la autenticidad del documento y cruzará los datos para confirmar la edad del titular. Este método ofrece un alto grado de certeza sobre la edad real del usuario.

3. **Consentimiento parental**: Para los usuarios más jóvenes, el sistema se complementará con una capa de consentimiento parental activo. Los padres o tutores legales deberán aprobar la cuenta de sus hijos y podrán gestionar sus permisos, incluyendo con quién pueden chatear, a qué experiencias pueden acceder y qué nivel de gasto pueden tener en la plataforma. Esta herramienta busca involucrar a los padres directamente en la supervisión de la actividad online de los menores, dándoles un control granular sobre su seguridad.

Limitando el contacto entre adultos y menores

Más allá de la verificación, Roblox implementará una de las medidas más demandadas por las asociaciones de seguridad infantil: limitar la comunicación no solicitada entre adultos y menores. Gracias a la nueva segmentación por edades que permitirá el sistema de verificación, la plataforma podrá establecer barreras de comunicación por defecto. Según ha adelantado la compañía, la comunicación entre un adulto y un menor solo será posible en casos muy específicos, como cuando formen parte de un mismo grupo de amigos cerrado o si existe una conexión verificada en el mundo real, aunque no han trascendido los detalles de cómo se comprobará este último punto.

Este cambio es crucial. Evita que un adulto pueda buscar y contactar aleatoriamente a un menor dentro de la plataforma, cortando de raíz una de las principales vías de riesgo. Asimismo, se fortalecerán los filtros de chat para detectar y bloquear conversaciones que deriven hacia temas inapropiados o que supongan un intento de llevar la conversación a plataformas externas menos seguras.

El debate sobre la privacidad y los datos biométricos

Inevitablemente, una medida de esta envergadura ha reabierto el debate sobre la privacidad. La idea de que una plataforma de videojuegos solicite selfis y documentos de identidad a millones de personas, muchas de ellas menores de edad, genera una lógica preocupación. ¿Qué pasa con esos datos? ¿Cómo se almacenan? ¿Están a salvo de ciberataques?

Roblox ha intentado calmar estas inquietudes asegurando que el proceso ha sido diseñado con la privacidad como máxima prioridad. Según la compañía, Roblox no almacena los datos biométricos brutos ni la fotografía del documento de identidad. El proceso se realiza a través de socios tecnológicos que cumplen con las normativas de protección de datos más estrictas, como el GDPR europeo. La información se utiliza para el momento único de la verificación y luego se elimina. Del selfi, por ejemplo, solo se guarda un valor numérico anónimo que representa la estimación de edad, no la imagen en sí. A pesar de estas garantías, las organizaciones de derechos digitales ya han advertido de los riesgos inherentes a la centralización de datos tan sensibles y exigen la máxima transparencia y auditorías independientes.

Un paso hacia un metaverso más maduro y seguro

Esta nueva política de seguridad no solo busca proteger a los niños, sino que también es un movimiento estratégico para el futuro de Roblox. La compañía tiene la ambición de dejar de ser vista únicamente como un “juego para niños” y convertirse en una plataforma social y de entretenimiento para todas las edades, una pieza clave en la construcción del metaverso. Para lograrlo, necesita crear un entorno seguro y predecible.

Un sistema de verificación de edad robusto es la base para poder ofrecer experiencias segmentadas. Esto abre la puerta a conciertos, eventos, colaboraciones con marcas y contenidos dirigidos a un público adulto, sin el riesgo de que los menores accedan a ellos. Al mismo tiempo, ofrece a los padres la tranquilidad de que sus hijos están en una zona segura y acotada del metaverso. En definitiva, la verificación de edad es la herramienta que permite a Roblox construir diferentes “barrios” en su ciudad digital, cada uno con sus propias normas de acceso y convivencia, sentando las bases para un ecosistema digital más complejo, diverso y, sobre todo, más seguro para todos.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00 H | 8 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking