¿Quieres pedir un préstamo? Así decide la inteligencia artificial del banco si te lo concede y cómo tener más oportunidades de éxito

La entidades bancarias ya han implantado sistemas de IA aptas para decidir quien recibe, o no, un crédito

Un préstamo

Alamy Stock Photo

¿Quieres pedir un préstamo? 

Fernando Díez

Publicado el

3 min lectura

En torno a un tercio de los españoles, según la Asociación de Usuarios Financieros, han pedido o tienen previsto pedir un préstamo en un futuro cercano. No es un dato menor, el caso es que, teniendo en cuenta los grandes gastos que cualquier ciudadano aspira a poder afrontar en algún momento de su vida, por ejemplo, una vivienda o un coche, el momento de enfrentarse al banquero que decide quien merece o no un préstamo, acaba llegando para la mayoría.

Y es que la tecnología también ha plantado su semilla en el mundo de los créditos. En este caso, la inteligencia artificial, que se ha convertido en uno de los principales aliados de los bancos cuando se trata de llevar a cabo análisis de riesgo crediticios aunque, eso sí, estos sistemas están sujetos a una regulación que pretende ser restrictiva.

La conclusión principal, antes de entrar en detalles, es que la IA ya decide, en gran medida, si tú, como cliente, vas a recibir o no un crédito. Y como tal, existe también la manera de aumentar las oportunidades de éxito. 

¿Cómo decide la ia quien accede a un crédito?

La inteligencia artificial mide varios parámetros antes de decidir quién accede a un crédito bancario. Por un lado, están los clásicos que cualquier banco tiene en cuenta para calcular la fiabilidad del prestatario, por ejemplo, la vida y seguridad contractual en el trabajo, el historial financiero o la trayectoria crediticia. 

Sin embargo, y aquí es donde la inteligencia artificial realmente aporta valor, los bancos, gracias a esta nueva tecnología, ahora tienen a mano la posibilidad de tratar datos de sus clientes que antes no estaban a su alcance como, por ejemplo, la actividad en redes sociales o las búsquedas en internet.

Por un lado, cierta parte de los usuarios de internet que, a estas alturas, representan más del 90 por ciento de la población española, aceptan condiciones y términos de uso sin mirar la letra pequeña. Y es que, en esa diminuta parte de los 'contratos', algunas redes sociales o plataformas digitales piden permiso para poder hacer uso de los datos personales con fines de distinto tipo. 

Si bien es cierto que estas plataformas y aplicaciones están reguladas y no pueden sobrepasarse en sus funciones, también lo es que, hasta cierto punto, pueden acceder, por tanto, a información privada de sus usuarios

Aumentar las posibilidades de recibir un crédito

Teniendo esto en cuenta, una de las formas de aumentar las posibilidades de recibir un crédito tiene que ver con no introducir en internet búsquedas que puedan suponer un riesgo para la operación, dado que la misma búsqueda podría llegar a manos del banco. No es menos cierto que ninguna persona que tenga previsto solicitar un crédito debería estar buscando la manera de no devolverlo, por ejemplo. 

Y también hay formas menos digitales de conseguir elevar las posibilidades de victoria. La principal, y que tenemos más a mano, es mantener un nivel equilibrado de ingresos y gastos. La capacidad de ahorro siempre está bien valorada pero, sobre todo, es urgente que el cliente pueda demostrar que no es compulsivo en sus gastos, porque podría levantar sospechas. 

Por supuesto, no tener deudas es el punto del que partir para tener acceso a cualquier préstamo y, desde ahí, hay más factores que ayudan. Por ejemplo, tener toda la documentación necesaria preparada y a disposición del banco. Esto envuelve, en la mayoría de los casos, la identificación y comprobantes de ingresos y gastos (nómina, estados de cuenta, declaración de impuestos...). 

Y para quienes buscan alcanzar su primer crédito, acudir a instituciones flexibles y solicitar cantidades de dinero no demasiado grandes siempre va a ayudar. Presentar un aval o garantía, para ciertos casos, aunque más desesperado, también puede ser clave. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 12 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking