El pionero invento de tres jóvenes de Elche que les he llevado a viajar por el mundo y ganar miles de euros: en solo unos meses
El último reconocimiento que les han otorgado ha sido el Premio Jóvenes Inventores 2025 en Islandia

Vista panorámica de la Plaza Palacio de Elche con la Basílica Menor de Santa María
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Tres jóvenes españoles han sido galardonados con el Premio Jóvenes Inventores 2025 tras recibir el mayor número de votos del público. Lo han conseguido gracias a la creación de unas etiquetas inteligentes que son capaces de detectar e indicar el deterioro de los alimentos en función del crecimiento bacteriano. Cuando un alimento está en mal estado cambian de color y, además, son biodegradables.
Se trata de un grupo de tres científicos que trabaja en Elche y está formado por: la toledana Pilar Granado (29 años), el grancanario Luis Chimeno (28) y el onubense Pablo Sosa (29). Su innovador invento ha obtenido el mayor número de votos online del público este mes de junio por su potencial para reducir el desperdicio alimentario y, como consecuencia, aumentar su seguridad, promoviendo al mismo tiempo la sostenibilidad a lo largo de toda la cadena del suministro.
Gracias a su trabajo, estos jóvenes han sido uno de los diez grupos ganadores de esta edición del Premio de Jóvenes Inventores. El premio, que fue entregado en una ceremonia celebrada en Reikiavik, la capital de Islandia, incluye una dotación económica de 5.000 euros, por lo que les permitirá autofinanciarse para seguir trabajando de cara al futuro.
ENFOQUE Y DESARROLLO DEL PROYECTO
Estos tres jóvenes científicos comparten además una empresa emergente llamada Oscillum que está enfocada en desarrollar soluciones biotecnológicas para la industria de la alimentación. Todo porque, tanto Pilar, como Luis y Pablo han estudiado la carrera universitaria de biotecnología.
MÁS HISTORIAS
En este caso, el desperdicio de alimentos es un problema global con un gran impacto. Según la Comisión Europea, solo en la UE se desperdician más de 59 millones de toneladas de alimentos al año, en gran parte debido a la incertidumbre sobre su frescura. Para abordar este problema, decidieron desarrollar unas etiquetas capaces de detectar compuestos liberados por el crecimiento bacteriano.
Todas ellas cambian de color en función de la frescura del alimento: pasando de transparente (cuando el alimento es fresco) a negro (cuando está en mal estado). Los tres investigadores se conocieron en la Universidad Miguel Hernández de Alicante, y desde entonces, no han dejado de pensar en desarrollar ideas para hacer frente a problemas como este.
COMPAÑERISMO, AMISTAD Y PROFESIONALIDAD
Compartir piso durante su etapa universitaria fortaleció enormemente su vínculo personal y profesional. Eso fue lo que les llevó a fundar la empresa Oscillum en el año 2019. Una organización que continúa creciendo poco a poco y que, desde el año 2023, colabora con un prestigioso centro de investigación español especializado en envases.
El Premio Jóvenes Inventores, otorgado por la Oficina Europea de Patentes, sin duda es un paso adelante en su carrera y les va a permitir seguir creciendo y desarrollar nuevos proyectos con los que seguro que van a viajar por todo el mundo muchas más ocasiones a importantes galas relacionadas con la ciencia y la tecnología.