El motivo por el que 'Vine' podría estar más cerca que nunca de volver de la mano de Elon Musk
Esta aplicación marcó un antes y un después en el lenguaje digital, pero cerró en el año 2017

El empresario Elon Musk a la izquierda y un móvil con la aplicación 'Vine' a la derecha
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Antes de que TikTok arrasara en todo el mundo o que Instagram apostara por los Reels, hubo una aplicación que cambió la forma en la que consumíamos y creábamos contenido en internet: Vine. Lanzada en 2013 por Twitter, Vine fue pionera en algo que hoy parece completamente natural: los vídeos cortos y virales.
Su propuesta era sencilla, pero innovadora al mismo tiempo: permitir a los usuarios grabar y compartir vídeos de solo seis segundos de duración, en bucle, directamente desde su móvil (aunque después la duración se amplió a 140 segundos).

Una chica grabándose en vídeo para redes sociales
Esa limitación, lejos de ser un obstáculo, se convirtió en su mayor virtud, porque obligaba a condensar la creatividad, el humor o el mensaje en un espacio muy breve, lo que enganchaba a los usuarios y fomentaba la viralidad. Sin duda se convirtió en un fenómeno cultural en internet, y ahora todo apunta a que está más cerca que nunca de volver gracias a Elon Musk.
ELON MUSK ESTÁ TRABAJANDO EN SU REGRESO
Elon Musk ha anunciado que está trabajando en el regreso de la conocida plataforma de videos cortos Vine, que volverá a estar disponible para los usuarios con funciones de Inteligencia Artificial (IA) integradas. En 2012, Vine fue adquirida por la entonces red social de 'microblogging' Twitter y, más tarde, en 2017, cerró definitivamente para dar paso a Vine Camera, un servicio que solo permitía compartir los vídeos creados en Twitter.
Ahora, el magnate y propietario de X (antiguo Twitter) ha anunciado que están trabajando para volver a lanzar la plataforma Vine, tal y como lo ha compartido en una publicación en su perfil de la red social. Asimismo, ha detallado que la nueva versión de la red social de vídeos cortos estará renovada con funciones de inteligencia artificial, por lo que se espera que integre algunas de las capacidades de la IA de xAI, Grok. Con todo ello, Musk no ha compartido más detalles específicos sobre cómo será la nueva Vine.
UNA APLICACIÓN PIONERA QUE TERMINÓ DESAPARECIENDO
Vine no solo fue una app popular, fue un auténtico fenómeno cultural. En pocos meses, se llenó de contenido creativo, sketches humorísticos, retos, escenas musicales e incluso pequeñas historias narradas en seis segundos. Muchos de los creadores que hoy triunfan en YouTube o TikTok comenzaron allí, en Vine, con vídeos que daban la vuelta al mundo

Logo de 'Vine' visto desde un smartphone
Además, generó una nueva forma de lenguaje digital, donde los chistes, frases o gestos repetidos se convertían en memes que trascendían la plataforma. Sin embargo, a pesar de su éxito, Twitter —que había comprado Vine antes de su lanzamiento oficial— no supo cómo monetizar ni evolucionar la aplicación, y eso permitió que otras plataformas más ágiles se la comieran.
TE PODRÍA INTERESAR
En 2016, tras un uso cada vez más reducido y falta de actualizaciones, Twitter decidió cerrarla definitivamente. Ese vacío sería ocupado poco después por Musical.ly (más tarde reconvertido en TikTok), que tomó el relevo y perfeccionó el modelo.
Aunque Vine cerró hace casi una década, su influencia sigue presente en casi todas las redes sociales actuales. Los vídeos en bucle, los filtros rápidos, el humor instantáneo y el formato vertical están hoy en el centro de plataformas como TikTok, Instagram o Snapchat, todas ellas herederas (en mayor o menor medida) del espíritu de Vine. Seguro que muchos usuarios celebrarían su regreso.




