Llega a los bancos una nueva forma de dinero digital: Europa, cada vez más cerca de implantarlo

El BCE lleva trabajando en el proyecto desde 2021 y el sistema destaca por su gran seguridad

Una mujer pagando a través de su teléfono móvil con dinero digital

Una mujer pagando a través de su teléfono móvil con dinero digital

Diego Pinilla

Madrid - Publicado el

4 min lectura

En los últimos años, el dinero digital se ha convertido en una parte fundamental de nuestro día a día. Muchas veces no nos damos cuenta, pero es así. Por ejemplo, cada vez que pagamos con tarjeta, hacemos una transferencia desde nuestro teléfono móvil o usamos una aplicación como Bizum, estamos utilizando dinero digital.

Además, se trata de una herramienta tecnológica que está en constante cambio y evolución, tanto, que incluso los bancos centrales de algunos países han decidido comenzar a apostar por incorporarlas a su ecosistema financiero. Según datos de la empresa Giesecke+Devrient (G+D), más de la mitad de los países están evaluando la emisión de una Moneda Digital de Banco Central (CBDC) actualmente. 

De hecho, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) ha anticipado recientemente que, para finales de esta década, más de 20 bancos centrales ya habrán lanzado su propia moneda digital. Y es que, esta nueva forma de dinero presenta muchas ventajas a tener en cuenta.

¿QUÉ es el dinero digital?

En pocas palabras, el dinero digital es cualquier forma de dinero que existe en formato electrónico. No se puede tocar físicamente como las monedas o los billetes, pero en realidad funciona de la misma manera: sirve para comprar, vender o transferir valor. Este tipo de dinero no necesita intermediarios y se mueve fácilmente a través de internet.

Para entenderlo más fácilmente, podríamos decir que, hoy en día, el dinero digital se utiliza en muchos lugares: en tiendas online, en supermercados, para pagar servicios o incluso para invertir. De ahí también que algunos gobiernos, empresas tecnológicas e incluso bancos están desarrollando nuevas formas de dinero digital, como las monedas digitales de bancos centrales (CBDC) ya mencionadas.

En cuanto a las CBDC, según explica el Banco de España en su página web, se trata de una 'nueva forma de dinero emitida de forma electrónica por un banco central con el objetivo de mejorar el sistema de pagos'. Y tiene un cometido muy sencillo: mantener una estabilidad financiera a pesar del aumento de los pagos electrónicos en detrimento del uso del efectivo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS a tener en cuenta

Como cualquier otra novedad financiera, la moneda digital tiene puntos a favor y en contra. Entre sus ventajas destacan la rapidez, la comodidad y la posibilidad de hacer pagos desde cualquier lugar del mundo. Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como la necesidad de tener acceso a internet para su uso, la preocupación por la privacidad o el riesgo de ciberataques.

No obstante, lo más interesante en este asunto es descubrir cuáles son las claves para que la moneda digital de banco central tenga éxito. Además de la facilidad de uso, los principales factores a tener en cuenta a la hora de conocer sus fortalezas son cinco, empezando por la fiabilidad, que para conseguir que sea totalmente efectiva, tiene que ir de la mano con la implantación de un marco de seguridad integral.

El segundo factor a tener en cuenta, al igual que sucede con el dinero en efectivo, es que debe de funcionar perfectamente en cualquier momento y lugar. Esto puede parecer un desafío, porque si pensamos en el apagón que se produjo recientemente, el dinero en efectivo tuvo una clara ventaja con respecto al dinero digital. No obstante, existen varios proyectos piloto que han conseguido demostrar la viabilidad de la capacidad offline de este valor.

El tercer factor clave, en el caso del sistema CBDC, es la interoperabilidad, que podría integrarse gracias a los sistemas informáticos financieros. La compatibilidad con el uso en otros lugares es el cuarto factor clave, ya que la idea es que las monedas digitales se utilicen para realizar pagos internacionales. Y por último, el quinto factor apunta a la regulación. Ya existen marcos regulatorios que deberían impulsarse y extenderse para generar confianza en la población. Sin embargo, es algo que requiere bastante trabajo. 

Una mujer utiliza su tarjeta de crédito para pagar una compra online con su móvil

Una mujer utiliza su tarjeta de crédito para pagar una compra online con su móvil

En definitiva, se trata de una herramienta con un gran futuro por delante que cada vez está atrayendo la atención de más países. En Europa, actualmente el Banco Central Europeo (BCE) se encuentra trabajando en los preparativos de una posible emisión, por lo que habrá que seguir atentos de todas las novedades próximamente.

Programas

Último boletín

13:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking