La ley que está vulnerando tu empresa al hacer este simple gesto en WhatsApp: sin tu consentimiento

Se trata de una práctica muy extendida en prácticamente todos los sectores, pero sin consentimiento puede acarrear grandes problemas legales para la compañía

Logo de WhatsApp en la pantalla de un teléfono móvil

Alamy Stock Photo

Logo de WhatsApp en la pantalla de un teléfono móvil

Geanpiero Bombaci

Publicado el

3 min lectura

Todos solemos utilizar WhatsApp como vía de comunicación rápida, con familia, amigos e incluso con nuestros jefes y compañeros de trabajo. Pero, ¿sabías que si te obligan a entrar en un grupo de WhatsApp del trabajo sin consultarte, puedes denunciarlo?

¿qUÉ SITUACIÓN ES ILEGAL?

Lo normal al llegar a una empresa, es crear grupos con tus compañeros, por ejemplo, pero el problema llega cuando tu jefe te invita o te obliga a unirte a uno que sea laboral.  En la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales no se encuentra ningún artículo que hable específicamente sobre esto.

Sin embargo, en la Agencia Española de Protección de Datos sí salen algunas normas que ayudaran a comprender esto. Según esta agencia, no te pueden invitar a un grupo de WhatsApp laboral sin tu consentimiento, la razón, tu número de teléfono.

En la aplicación, tu número es visible para todos los integrantes del grupo, y está catalogado como uno de tus datos personales según el artículo 4.1 del RGPD, por lo que meterte sin consentimiento vulnera la ley de protección de datos.

Esto es así debido al tratamiento que se le dan a los datos personales, que no está permitido en el caso de que se te obligue a entrar a un grupo de WhatsApp de tu empresa sin tu consentimiento. Esta es una infracción que ya ha provocado multas a empresas y no es ni la primera ni la última vez que ocurre.

¿Cuándo no sería ilegal?

La inclusión de un trabajador en un grupo de WhatsApp, es legal en casos concretos en los cuales la empresa te da un teléfono corporativo, el número de móvil no es el tuyo y los mensajes son todos exclusivamente con fines laborables.

Un grupo de jóvenes con un teléfono móvil

Freepik

Imagen de recurso

Si en la empresa hay normas claras, y una política interna en la que se regula el uso de mensajería, no habría ningún tipo de problema. Además, sería necesario especificar la razón de uso, el horario específico y como es protegida la privacidad. Por último, no habría ningún tipo de problema legal, solo en el caso en el cual accedes libremente y con tu consentimiento al grupo. 

La desconexión digital

 Esta es una garantía legal que protege a los trabajadores frente a la obligación de responder mensajes, correos electrónicos o cualquier tipo de comunicación, todo esto fuera de su horario de trabajo. Esto significa que, aunque estés incluido en un grupo de WhatsApp de la empresa, no estás obligado a responder fuera de tu jornada laboral.  

¿Qué hago si me obligan?

Oficina

Europa Press

Imagen de recurso

El primer paso a realizar es dejar en escrito tu negativa, puedes enviar un correo electrónico o mensaje a Recursos Humanos o incluso a tu jefe dejando claro que no autorizas el uso de tu número personal. Si por alguna razón persisten las presiones, podrías recurrir a un abogado legal para apoyarte en esta situación.

Como otra opción, ya se podría denunciar la situación ante la Agencia española Protección de Datos. Lo importante en estos escenarios es conocer tus derechos y dejar claro desde el primer momento la situación ante la empresa y tu jefe.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 22 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking