INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Henry Ford y Friedrich Hayek reviven en una entrevista hecha con Inteligencia Artificial
Henry Ford, Friedrich Hayek y John Maynard Keynes han revivido gracias a las entrevistas realizadas por Inteligencia Artificial (IA) con el propósito de comprobar hasta qué punto esta herramienta es capaz de complementar la labor periodística.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Henry Ford, Friedrich Hayek y John Maynard Keynes han revivido gracias a las entrevistas realizadas por Inteligencia Artificial (IA) con el propósito de comprobar hasta qué punto esta herramienta es capaz de complementar la labor periodística.
El proyecto, impulsado por la revista económica Ejecutivos, también ha sido capaz de entrevistar mediante la IA a personajes como Mark Zuckerberg, Carlos Slim, Bill Gates y Elon Musk; además de realizar reportajes sobre sostenibilidad, movilidad y el futuro económico del país.
En una mesa redonda celebrada este martes, expertos en comunicación y periodistas han explicado que "ante el auge de esta tecnología" decidieron estudiar si la IA puede ser "un aliado o una amenaza para el periodismo".
El director de Ejecutivos y periodista, Germán Pastor, ha revelado que han tenido que desarrollar un proceso de verificación "tremendo", ya que es una herramienta que "necesita siempre de la supervisión del personal para llegar al producto final. Ha sido una labor de muchas horas y complicada".
Según su relato, tras realizar la investigación son dos las preocupaciones principales que han surgido, referidas a "qué va a pasar con el trabajo del periodista y la ética y moralidad de los medios de comunicación".
Sin embargo, a pesar de que las conclusiones han sido "diversas", ha dicho que la conclusión final es que "la labor del periodista es indispensable e insustituible".
En el debate también han participado el periodista Emilio Doménech, la experta en derecho y consultoría digital Paula Ortiz y la directora de ADC, Dolores González, que han hablado sobre el futuro de la IA.
"Hay un problema de alfabetismo mediático porque nos creemos lo primero que vemos y no lo comprobamos", ha señalado el periodista Emilio Domenech, mientras insistía en que "son necesarias todas las herramientas posibles para poner freno a los bulos y hacer una verificación de las declaraciones".
Todos han coincidido en que la aplicación de la IA en el periodismo "sólo está comenzando" y puede llegar a ser una evolución positiva, pero "siempre y cuando se llegue a un equilibrio".
"Ahora mismo la máquina te hace un reportaje, pero con los datos mínimos. Con los periodistas nunca se va a perder esa esencia", ha concluido el director de la revista. EFE
adl.oli/bal