Lo estás haciendo mal y no te das cuenta: expertos desvelan el porcentaje exacto de batería a partir del que deberías cargar tu móvil
Si sigues este consejo, la vida útil de tu teléfono será mucho mayor

Una mujer pone a cargar su teléfono móvil
Publicado el
3 min lectura
Los hábitos humanos cambian constantemente, lo que hace unos años pudiera parecer como extraño e impensable, hoy lo repetimos diariamente como parte de nuestra rutina. Una de estas acciones cotidianas es el hecho de poner a cargar el móvil antes de irnos a dormir. Sin embargo, puedes estar afectando la salud de tu dispositivo sin siquiera saberlo.
Casi todos los smartphones actuales cuentan con una batería de iones de litio, y aunque hacen un gran trabajo, pueden llegar a tener algunos problemas que, de ser ignorados, reducirán su utilidad mucho más rápido de lo que te imaginas.

Baterías de iPhone
La visión y recomendación de los expertos
Te puede interesar
El físico David Mackay, exdirector científico de Carbon Trust y profesor de la Universidad de Cambridge, advierte que tener la batería en al 100% de forma continua "estresa químicamente las celdas". Esta sobrecarga genera calor y acelera procesos como la oxidación del electrolito, empeorando poco a poco el rendimiento del dispositivo.
Tampoco conviene esperar a que el móvil se apague para ponerlo a cargar. Según la página especializada Battery University, dejar que la batería alcance el 0%, puede dañar la celda, reduciendo permanentemente su capacidad. Por este motivo, recomienda comenzar a cargar la pila cuando esté entre el 20% y el 40%.
Las grandes tecnológicas recomiendan estar en este rango
Te puede interesar
Apple, Samsung y otros fabricantes, afirman que lo ideal es mantener la batería entre el 80% y el 20%. Existen muchos dispositivos que ya tienen integradas modalidades como la "protección de batería" o la "carga optimizada", que detienen automáticamente el proceso de carga al alcanzar el 80% u 85%, evitando así el desgaste que provoca llegar al 100%.
Y es que muchos usuarios buscan tener su móvil en la máxima carga posible, y para conseguirlo, tienen la costumbre de dejar el móvil enchufado toda la noche. Aunque esto parezca lo más lógico, puede hacer que el dispositivo pase varias horas conectado tras lograr completar la barra. Este exceso no solo es innecesario, sino que genera que la batería se sobrecaliente, acelerando su deterioro con el tiempo.
Para evitarlo, algunos fabricantes han desarrollado sistemas inteligentes que se adaptan a la rutina de carga del usuario. En el caso del iPhone, la función de carga optimizada ajusta la velocidad de carga y retrasa el último tramo para que llegue al 100% justo antes de que lo vayas a usar. Mientras que, el Pixel de Google cuentan con la carga adaptable, tecnología que se basa en tus hábitos de carga nocturna para mantener la batería en buen estado sin tener que renunciar a una carga completa cuando te levantes de la cama.

Mujer cargando móvil
El calor: un enemigo silencioso
Aparte del porcentaje de carga, existe otra variante que influye de forma clave en la salud de tu batería: las altas temperaturas. Si se carga el móvil mientras está expuesto al sol, puede aumentar su temperatura interna y empeorar su funcionamiento. Por ende, el calor, un enemigo a tener en cuenta cuando se usa cualquier dispositivo con una batería de litio.
Algunos consejos finales para asegurarte que tu batería dure el mayor tiempo posible en buen estado serían:
- Evitar que el porcentaje de carga baje del 20%.
- No exigirle constantemente llegar al 100% de carga.
- Activar aquellas funciones de optimización de carga, si tu móvil cuentas con ellas.
- Evitar exponerlo al calor, sobre todo ahora que estamos en época de verano y altas temperaturas.
Con estos simples cambios y cuidados, la vida útil de tu móvil puede ser mucho más larga.