CIENCIA INFORME

La Fundación Alternativas pide adaptar la I+D para evitar ser "espectadores y clientes"

La Fundación Alternativas ha subrayado la importancia de adaptar el sistema de investigación y desarrollo (I+D) español a los cambios vertiginosos que se están produciendo para evitar que el país acabe desempeñando un papel "sudsidiario", de espectador y de cliente en los avances tecnológicos que se están produciendo y que se van a suceder durante los próximos años.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Fundación Alternativas ha subrayado la importancia de adaptar el sistema de investigación y desarrollo (I+D) español a los cambios vertiginosos que se están produciendo para evitar que el país acabe desempeñando un papel "sudsidiario", de espectador y de cliente en los avances tecnológicos que se están produciendo y que se van a suceder durante los próximos años.

Apuesta por reindustrializar España, bajo los parámetros de un conocimiento propio "que beba de la ciencia y la tecnología cercana" (el ámbito europeo) y mantiene que el país está en condiciones para poder hacerlo, "pero hay que vencer las inercias existentes tradicionalmente en España y que aparecen cíclicamente".

Las conclusiones se ponen de relieve en el IV Informe de la Ciencia y la Tecnología, que ha presentado hoy la Fundación Alternativas y que ha sido dirigido por la catedrática de Economía Aplicada Isabel Álvarez y el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Vicente Larraga.

El trabajo repasa cómo la salida de la crisis causada por la pandemia se vio truncada por la guerra en Ucrania, que ha puesto de relieve la necesidad de una independencia estratégica y la importancia de que esa independencia se base en el conocimiento científico y tecnológico, y apunta al entusiasmo con que se han recibido entre los analistas de la ciencia, la tecnología y la innovación las políticas de recuperación.

Los responsables del informe han valorado cómo ha mejorado la percepción de la sociedad española acerca del papel estratégico de la investigación científica, así como la coyuntura favorable -por la disponibilidad de recursos financieros- para impulsar la innovación, citada a lo largo del estudio como una de las principales debilidades del sistema español.

El Informe de la Fundación Alternativas ha señalado además que los retos de futuro vinculados al cambio climático y a la digitalización ocupan ya un lugar prioritario en los programas de investigación y de apoyo público a la innovación en la denominada transición "gemela" (verde y digital) y la posibilidad que España tiene de fortalecer su posición en algunos sectores industriales involucrados en esa transformación (como las energías renovables, la construcción sostenible o el desarrollo de nuevos materiales).

Apuestan además los expertos que han redactado el informe por reforzar las capacidades y el desarrollo estratégico y por un incremento muy importante de las inversiones en ese ámbito para no asistir como espectador "y cliente" a la competición tecnológica entre Estados Unidos y China, y apunta la importancia de contar con infraestructuras de tipo medio, como laboratorios de alta seguridad para el trabajo en enfermedades infecciosas o "salas blancas" para el desarrollo de semiconductores.

La Fundación Alternativas apuesta además por una línea estratégica centrada en las biotecnologías, entendiendo éstas como tecnologías "de supervivencia", y propone en ese sentido la creación de un programa movilizador sobre biotecnologías basado en proyectos orientados por misiones para dar soluciones a cuestiones ambientales, sociales y económicas.

El trabajo sitúa la Inteligencia Artificial como una "palanca de innovación", pero incide en que la transformación que implica el creciente apogeo de las técnicas y usos asociados a esta tecnología tiene consecuencias sociales (por ejemplo en el empleo) o en la industria, y considera por lo tanto "inexcusable" un control público de los desarrollos en IA que se basen en los valores democráticos y el respeto a las personas.

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking