CONECTIVIDAD RURAL
España cierra la brecha digital con un programa que extenderá internet en el medio rural
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que la brecha digital queda cerrada en España con la puesta en marcha del programa Demanda Rural. Conéctate35, destinado a universalizar el acceso a internet en el medio rural.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha anunciado este miércoles que la brecha digital queda cerrada en España con la puesta en marcha del programa Demanda Rural. Conéctate35, destinado a universalizar el acceso a internet en el medio rural.
"Con este programa cerramos la brecha digital en nuestro país", ha celebrado la ministra este miércoles en la presentación del programa financiado con los fondos europeos, que ha tenido lugar en Hita (Guadalajara) y ha contado con la asistencia del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page.
Esta iniciativa, desarrollada por Hispasat, operadora de satélites de comunicaciones, permitirá a todo el territorio español tener acceso a una banda ancha de alta velocidad y "asequible" por 35 euros al mes, ha detallado la titular de Transformación Digital.
Calviño ha aseverado que este programa, ya operativo, permite afirmar "con rotundidad" que España ha cerrado la brecha digital: "En el ámbito rural, tendrán los mismos derechos que en las ciudades. Sus ciudadanos podrán desarrollar sus proyectos vitales y profesionales accediendo a la conectividad digital, que es clave para la inclusión social", ha afirmado.
Según ha apuntado, se trata de un proyecto a nivel nacional que tiene capacidad de conectividad en todo el territorio poco poblado o remoto con la puesta en marcha de un modelo de alta velocidad mediante satélite y que servirá, ha vaticinado, como ejemplo en el resto del mundo, especialmente en América Latina.
El programa UNICO Demanda Rural (Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión-Demanda Rural) es una actuación que se enmarca dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía española y está financiado por los fondos europeos Next Generation y con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
El objetivo es dar la posibilidad de contratar una conexión de, al menos, 100Mbps de descarga a un precio asequible de 35 euros al mes, sin gastos adicionales, con una cobertura del cien por cien de la población, mediante la regulación y la convocatoria de subvenciones destinadas a proporcionarla en el período 2023 a 2027 a la ciudadanía y empresas ubicadas en zonas en las que aún no existe la cobertura con tecnología terrestre (fija o móvil) de, al menos, 100 Mbps.EFE
1011336
brl/clg/sgb
(foto)