CIENCIA MICROORGANISMOS

Descubren compuestos antioxidantes en un microorganismo de lagos de Argelia

Un equipo de investigación de las universidades de Huelva, Alicante y Frères Mentouri Constantine de Argelia ha descubierto compuestos antioxidantes y antibacterianos en unos microorganismos aislados hallados en los lagos salinos de Argelia.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Un equipo de investigación de las universidades de Huelva, Alicante y Frères Mentouri Constantine de Argelia ha descubierto compuestos antioxidantes y antibacterianos en unos microorganismos aislados hallados en los lagos salinos de Argelia.

Estas sustancias podrían aplicarse en el tratamiento de infecciones por bacterias, además de incluirlas en productos alimenticios, cosméticos y de farmacia, ha informado la Fundación Descubre en un comunicado.

Las arqueas son microorganismos que, aunque guardan similitudes con las bacterias, forman un reino independiente y dentro de este grupo, se encuentran las haloarqueas, capaces de vivir en ambientes de salinidad extrema y que destacan por su color rojizo debido a la alta concentración que tienen de carotenoides, un potente antioxidante que también se encuentra en alimentos como el tomate o la naranja.

Los expertos han profundizado en la producción de este compuesto en tres arqueas denominadas Haloferax, Halogeometricum y Haloarcula aisladas en los lagos salados de Argelia y han confirmado que los carotenoides que producen estos seres son más efectivos como antioxidantes que el ácido ascórbico -vitamina C-, que se toma de referencia por su capacidad contra la oxidación celular.

"Investigamos los pigmentos de estas tres especies para profundizar en la producción de carotenoides destacando la bacteriorruberina, que es el compuesto que le otorga el color rojizo característico a este tipo de arqueas", ha explicado la investigadora de la UHU Patricia Gómez Villegas.

La bacteriorruberina presenta importantes funciones biológicas en este tipo de arqueas: Actúa como un escudo, ya que refuerza la membrana celular regulando su fluidez, y como protector solar, al preservar a las células del daño en el ADN provocado por la radiación ultravioleta.

Su estructura molecular hace que este tipo de carotenoide sea más efectivo que otros conocidos hasta el momento; se han realizado ensayos con técnicas comparativas que evalúan la actividad antioxidante confirmando que la cepa Halogeometricum presenta una capacidad un 40 % mayor que la vitamina C.

Además, mediante el método de difusión de disco de agar, una técnica con la que se determina la sensibilidad de un agente microbiano frente a un antibiótico, los expertos confirmaron que la acción de los extractos de carotenoides extraídos de las arqueas son efectivos contra una colección de bacterias patógenas típicas de peces y humanos.

Por tanto, los investigadores postulan su uso por su carácter antimicrobiano y por su capacidad antioxidante.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 14 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking