POLÍTICA CIENTÍFICA

Ciencia destina 116 millones de euros a 3 convocatorias para la investigación científica

El Gobierno ha aprobado este martes un paquete de medidas, financiadas con 116 millones de euros, que servirán para impulsar la investigación científica y las tecnologías de vanguardia con el objetivo de mejorar la salud de las personas.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Gobierno ha aprobado este martes un paquete de medidas, financiadas con 116 millones de euros, que servirán para impulsar la investigación científica y las tecnologías de vanguardia con el objetivo de mejorar la salud de las personas.

En la rueda de prensa posterior a la última reunión del Consejo de Ministros antes de las elecciones, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha dicho que estas medidas demuestran que desde el Ejecutivo "seguimos apostando por la ciencia para generar avances en todos los ámbitos de la vida".

Así, el Gobierno ha aprobado tres convocatorias del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) -el máximo organismo de investigación biomédica de España- por valor de 116 millones de euros: el Programa Fortalece, el Programa Transmisiones, y una convocatoria de ayudas a tres Plataformas de apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud.

El Programa Fortalece, destinado a los institutos de investigación sanitaria acreditados por el ISCIII y financiado con 30 millones de euros, es una convocatoria piloto que, en un primer momento, subvencionará a 72 grupos de investigación que recibirán una media de 100.000 euros anuales durante cuatro años para investigar "nuevos y mejores tratamientos para enfermedades".

Esta convocatoria, que introduce una "nueva forma de financiar la ciencia en España, más flexible, menos burocrática y complementaria al modelo clásico basado en proyectos", se extenderá en los próximos años a los organismos públicos de investigación y a las universidades.

"Calculamos que en una década podríamos estar hablando de un programa de 700 millones de euros anuales", ha avanzado Morant.

La segunda convocatoria, el Programa Transmisiones, pretende favorecer la colaboración entre las empresas y los centros de investigación "para que en España no solo se investiguen las nuevas soluciones para los retos de la sociedad, sino que además sea en nuestro país donde se desarrollen y se fabriquen".

El programa repartirá 20 millones de euros para el Instituto de Salud Carlos III y 36 millones para el CDTI y buscará soluciones para enfermedades oncológicas y crónicas y para afrontar el desafío de "vivir más y mejor".

El tercer programa, el de las ayudas para las Plataformas de Apoyo a la I+D+i, financiado con 30 millones de euros, pretende consolidar el liderazgo que España ejerce en los ensayos clínicos y fortalecer esa capacidad de convertir los resultados científicos en medicamentos patentados y que se fabriquen también en nuestro país.

Por otra parte, como "ejemplo de desarrollo e innovación", la ministra ha anunciado el acuerdo alcanzado con la Agencia Espacial Europea para desarrollar la Constelación Atlántica, una constelación de satélites hipanolusa que servirá para la observación de la tierra.

Esta constelación, que costará 40 millones de euros, estará formada por 8 satélites de Portugal y 8 de España, que monitorizarán el cambio climático, que es "el mayor problema de salud pública de nuestra civilización" y la causa de que fenómenos como las olas de calor, las sequías, las inundaciones o los incendios hayan aumentado en frecuencia e intensidad.

Por último, la ministra ha anunciado la aprobación del Real Decreto que regula el Distintivo de Igualdad de Género en la I+D+i, incluido en la Ley de la Ciencia y que dará seguridad jurídica a la igualdad.

El Distintivo será un sello de calidad que el Ministerio de Ciencia e Innovación dará a los centros que muestren y demuestren los avances en igualdad de género y promuevan el intercambio de buenas prácticas en esta materia.

Ese Real Decreto incluirá también una disposición para reconocer los quinquenios al personal investigador de organismos públicos de investigación, tal y como establece la Ley de la Ciencia y reconocerá los méritos de los científicos que hayan investigado en centros y universidades privadas, tanto en España como en el extranjero.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

18:00 H | 10 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking