Centros de datos: qué son y para qué sirven
En Madrid se encuentra uno de los mayores centros de datos con una capacidad para alojar 140.000 servidores de empresas, capaz de alcanzar los 32 MW en una superficie de 35.000 m²

Centro de datos de Digital Realty en Madrid
Publicado el
3 min lectura
Madrid cuenta con 46 centros de procesamiento de datos y de aquí a tres años la capital de España va a liderar el crecimiento en este sector, en ese sector el de los datos. Y te estarás preguntando qué importancia tiene esto en nuestras vidas.
Tal vez la explicación más sencilla es que sin esos centros nuestra vida diaria tal y como la conocemos no existiría, es decir, vemos series en plataformas digitales, teletrabajamos, hacemos operaciones con nuestro teléfono móvil... Todo esto necesita de unas infraestructuras que tienen que estar en algún sitio y ese sitio son los centros de procesamiento de datos más conocidos como CPD.
Hasta tal punto son importantes que están consideradas infraestructuras críticas, estratégicas, es decir, que están muy protegidas. Como si de un búnker se tratara. Si dejan de funcionar no hay alternativa para los servicios que prestan.
Vivimos en plena era digital, rodeados de tecnología que no para de crecer, y muchos conocimientos que tenemos que aprender. Por eso, son muchas las preguntas que nos hacemos y que aquí en COPE te damos las respuestas.
¿Qué es y cómo funciona un centro de datos?
¿Qué es un centro de datos?, ¿cómo funciona? Robert Asink, director general de Digital Realty en España, una de las empresas de centros de datos pioneras en nuestro país, explica que "el centro de datos es un hotel para máquinas. Nosotros ponemos un edificio con infraestructura muy delicada, alta ingeniería, con alta disponibilidad para que la tecnología propiedad de terceros, las máquinas puedan instalarse, estar en las mejores condiciones y conectarse a las redes, a múltiples redes de telecomunicaciones".
Son alojamientos seguros que cuentan con refrigeración, suministro de energía y el espacio suficiente para alojar a unas máquinas inmensas que son las que permiten que, por ejemplo, podamos ver una película en una plataforma digital.
Este ordenador de Netflix está en un sitio para que puedan mandar esta señal, este stream, a millones de casas en España y cada uno puede verlo con la mayor calidad al menor coste. Ese es uno de los casos de uso, pero también el centro de datos de una empresa no tecnológica como puede ser, por ejemplo, un banco puede que esté alojado con su tecnología en nuestra casa.

Belén Ibáñez, redactora de COPE Madrid, explica qué son los centros de datos y el buen posicionamiento que tiene Madrid para acogerlos
Esas máquinas las mantienen los técnicos de las propias empresas. Lo que hace el CPD es lo que haría un hotel. Pone la luz, el habitáculo, el aire acondicionado, la puerta blindada y la seguridad física de la propia máquina, no de lo que procesa porque eso depende de su propietario.
mADRID, CAMINO A LIDERAR EL CRECIMIENTO EN ESTE SECTOR
El tamaño de estas infraestructuras se mide en megavatios. De aquí a un par de años Madrid multiplicará su capacidad. ¿Por qué está tan bien posicionada la Comunidad de Madrid para acoger estos centros de datos?
Madrid está bien posicionada porque tiene mucha capacidad para coger las máquinas de muchas empresas. Recordamos que tiene 46 centros de datos y un crecimiento superior a varios países de la Unión Europea.
Miguel López Valverde es el consejero de digitalización. La región madrileña tendría una cartera de proyectos que alcanzaría los 1700 megavatios, 1,7 gigavatios de potencia. En los últimos tres años la región ha crecido a un ritmo de 23,5% en comparación con el 11% de Londres o el 5% de Amsterdam.
Esto, según Robert Asink, es fundamental. Tener una buena cobertura de centros de datos es como las carreteras para un país desarrollado. En el mundo digital, en vez de tener carreteras y puertos, tenemos centros de datos. Esa es la parte troncal para que la sociedad digital pueda funcionar. Entonces somos un sector habilitador para que otros servicios puedan funcionar.
Y un dato económico, por cada millón invertido en un CPD se generan 600 puestos de trabajo y entre 9 y 12 millones de riqueza en la comunidad de Madrid. La verdad es que las cifras son impresionantes. Gracias Belén.