Alberto Rodríguez, experto en ciberseguridad, indica el número de caracteres que debe tener nuestra contraseña para que sea segura: "Vamos siempre a lo mínimo"
La clave de la contraseña del Museo del Louvre de París: un error garrafal que dio lugar el robo del siglo

Alberto Rodríguez, experto en ciberseguridad, desvela cuáles son las contraseñas más seguras para protegernos de estafas y robos
Publicado el
3 min lectura9:54 min escucha
El Museo del Louvre de París ha vivido uno de los episodios más impactantes que puedan recordarse en los últimos tiempos, denominado 'robo del siglo' por la astucia de los ladrones que protagonizaron tal acción.
Equipados de un camión con una escalera extensible y a plena luz del día, dos hombres entraron por una ventana en una de las salas del museo donde robaron joyas valoradas en unos 102 millones de dólares, para después ir en sendas motos conducidas por los cómplices.
Un robo que no ha dejado indiferente a nadie y sobre el que todavía se mantiene abierta la investigación para esclarecer qué es lo que pasó y cómo los ladrones pudieron acceder tan fácilmente a tan valioso botín.
Pero más sorprendente aún es saber que este robo del siglo ha sido posible gracias a un error garrafal: la contraseña para acceder al servidor que gestiona las cámaras de vigilancia era el nombre del museo: 'Louvre'.
La importancia de una contraseña segura: el número de caracteres
Hay estudios que cifran en 100 el número de contraseñas que solemos tener cada uno de nosotros para acceder a los dispositivos electrónicos, cuentas bancarias, correos electrónicos... y un largo etcétera.
De ahí que para muchos sea difícil recordarlas todas y opte por la opción más fácil y sencilla para crearlas sin reparar en que está poniendo en riesgo su cartera y su información personal, ofreciendo un 'cheque en blanco' a los hackers que logran descifrarlas.
Por eso, no es de extrañar que una de las contraseñas que más se utilizan en el mundo es '123456', seguida de 'admin' y 'password'.
Para evitar posibles fraudes y estafas, lo mejor es seguir las instrucciones y consejos de quienes más conocen los trucos de los ciberdelincuentes y seguir las indicaciones.
Como Alberto Rodríguez, experto en ciberseguridad, que aboga por usar un "gestor de contraseña donde podemos almacenar de forma segura bajo una sola contraseña, todas las demás".
Además de tener en cuenta, como ha señalado en 'La Tarde', la longitud, el número de caracteres, subrayando que "vamos siempre a lo mínimo".
Para el experto en seguridad, lo ideal es que cada contraseña tenga "un mínimo de 16 caracteres" y no 8 como se exige ahora.
Tres elementos para que una contraseña sea segura
Además del número de caracteres, hay otra serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de crear una contraseña como la utilización de "mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y letras" así como ir acompañada, "como mínimo" recalca el experto en ciberseguridad, de una "herramienta de doble factor de autenticación".
En realidad, para que una contraseña sea segura tiene que contar con estos tres elementos que nos señala Alberto:
- Huella digital.
- Una identificación por Face ID, como hacen los dispositivos de Apple.
- El doble factor de autenticación, por el que te llega un mensaje que te dice: "Introduzca esta contraseña".

¿Tu contraseña es realmente segura? Protege tus datos con estos consejos clave
Sí, sí. Con esto hacemos no que la contraseña sea más segura, sino que el acceso a un servicio sea más seguro, porque necesitamos tener mínimo dos cosas, saber la contraseña y tener ese dispositivo al que nos va a llegar el código de confirmación, el código de verificación.
Cada cuando tiempo debemos cambiar nuestras contraseñas
Para concluir, el experto en ciberseguridad aconseja cambiar las contraseñas "una vez al mes", señalando que "en los entornos empresariales, las contraseñas se suelen cambiar cada tres meses".
Consciente Rodríguez de que esta acción puede ser "un poco molesta y complicada" subrayando que "la seguridad y la comodidad no van de la mano".




