SUCESOS AUTOBÚS
La tragedia del autobús en Nochebuena deja siete muertos y dos supervivientes
El accidente de autobús ocurrido en Nochebuena en la provincia de Pontevedra, al caer al río Lérez por causas que están bajo investigación, ha dejado siete muertos y dos supervivientes , el conductor y una pasajera.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El accidente de autobús ocurrido en Nochebuena en la provincia de Pontevedra, al caer al río Lérez por causas que están bajo investigación, ha dejado siete muertos y dos supervivientes , el conductor y una pasajera.
El operativo de búsqueda se retomó este lunes tras la conclusión provisional del domingo, después de que el hijo de la mujer herida en este siniestro -la que dio la voz de alarma- avisase de que su madre iba en compañía de otra mujer con la que tenía pensado cenar y que esta última se encontraba desaparecida.
Por este motivo el dispositivo se reactivó y el cuerpo fue avistado río abajo, en la cola de la presa, un área a la que es extremadamente difícil acceder.
Los equipos de rescate del servicio de Guardacostas de Galicia, a bordo del helicóptero Pesca I, lograron hoy la recuperación del cadáver, con lo que han sido siete los fallecidos en el siniestro.
El conductor del autocar -que cubría la ruta entre Lugo y Vigo- recibió el alta este lunes, por lo que pudo abandonar el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), mientras que María del Rosario González Rocha -la otra superviviente- permanece en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Montecelo, complejo médico ubicado en Pontevedra.
La Delegación del Gobierno en Galicia, que dirige José Miñones, ha informado de que el Ministerio de Transportes sopesa distintas posibilidades para tratar de recuperar el autobús "tal cual" está para facilitar la labor de investigación.
El delegado del Gobierno ha informado a la prensa en el lugar de los hechos que el río va "muy crecido" por ahora, de modo que se abre "una ventana de tiempo" dado que "probablemente el miércoles o el jueves baje el caudal", algo que es crucial para poder trabajar en las condiciones de seguridad que un dispositivo de esas magnitudes requiere.
"Hay que comprobar que la grúa (de gran tonelaje) pueda con esa carga y que también el viaducto (el puente de Pedre) soporte el peso del autobús y la corriente de agua", ha explicado Miñones.
"Las condiciones climáticas en la zona son uno de los factores, pero habrá que ver exactamente todas las causas", ha dicho, antes de afirmar que recuperar el autobús "dará muchísima información".
La víctima más joven del siniestro es Eneas Valverde, de 21 años y un púgil brillante al que le auguraban un gran futuro. Estudiante en Lugo, viajaba para cenar con los suyos en Nigrán (Pontevedra).
Mercedes Castro Blanco, de Carmoega, en Agolada (Pontevedra), es otra de las fallecidas. Había dejado su turismo en Lalín para ir en el autobús y cenar con su hija y sus dos nietos.
Guadalupe Díaz, una profesora madre de dos hijos que impartía clases este curso en el instituto número uno de O Carballiño (Ourense), es otra de las fallecidas.
Este martes, a las doce, en la plaza mayor de ese municipio se guardaba un minuto de silencio en su memoria.
Otros dos de los fallecidos, madre e hijo, son Cruz Castro Eiras -jubilada tras años como empleada de una pastelería- y Jaime Val Castro, que residían en el municipio pontevedrés de Lalín y eran naturales del ayuntamiento de Agolada, también en Pontevedra.
También ha fallecido Edith Luz, natural de Perú y residente en Soutomaior (Pontevedra).
El suceso se produjo a las 21:19 horas del 24 de diciembre en la carretera nacional 541, en torno al kilómetro 67 en sentido Pontevedra, a su paso por la parroquia de Pedre, en Cerdedo-Cotobade.
El sábado fueron rescatados los dos únicos supervivientes, el conductor y una pasajera, y dos cadáveres, mientras que el domingo fueron recuperados otros cuatro cuerpos y esta mañana el último, hasta un total de siete víctimas mortales.
A lo largo de este 26 de diciembre se han sucedido los minutos de silencio y los pésames. También empiezan a oficiarse los primeros entierros, como el de Mercedes Castro.