ESPAÑA VACIADA
Tírvia ofrece alquiler asequible familia con hijos para apoyar escuela rural
El ayuntamiento del pequeño pueblo de Tírvia (Lleida), donde viven un centenar de personas, alquila una vivienda unifamiliar por 215 euros mensuales a una familia con hijos de entre 3 y 12 años para asegurar la continuidad de la escuela rural.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El ayuntamiento del pequeño pueblo de Tírvia (Lleida), donde viven un centenar de personas, alquila una vivienda unifamiliar por 215 euros mensuales a una familia con hijos de entre 3 y 12 años para asegurar la continuidad de la escuela rural.
El alcalde Tírvia, Joan Farrera, ha explicado a EFE que la escuela tiene seis alumnos en este curso, que seguirán en el próximo, pero que "tener más alumnos garantizaría su continuidad ante cualquier eventualidad o baja", ya que "son necesarios cinco alumnos como mínimo para tener abierto el centro".
Tírvia es un pequeño pueblo situado en el Pirineo, a escasos kilómetros de Andorra y del Vall d'Aran y donde "más del 80 % de sus viviendas son segundas residencias", con "precios demasiado elevados para los habitantes del propio pueblo o de la zona", ha dicho el alcalde que se ha lamentado de que "acabaremos muriendo de éxito".
El ayuntamiento lanzó la llamada la semana pasada a través de las redes sociales y de momento 80 familias con niños se han mostrado interesadas en la oferta de Tírvia, ha afirmado Joan Farrera.
Las familias proceden de toda Cataluña y "algunas teletrabajan", por lo que "podrían trasladarse", ha indicado el alcalde.
Entre los interesados "haremos un cribado -ha dicho Farrera- y después les enseñaremos la casa y el pueblo", ya que "Tírvia es un lugar idílico" pero "en invierno resulta duro vivir aquí", ha reconocimiento.
Como servicios, Tírvia cuenta con escuela, panadería y hostal-restaurante, el médico "visita el municipio dos veces por semana" y la farmacia o a la tienda de alimentos "más cercanos están en Llavorsí, a seis kilómetros", ha detallado el edil.
Según el responsable municipal, las ocupaciones de los habitantes del pueblo se centran en el sector del turismo en hoteles, restauración, estaciones de esquí o actividades deportivas como el rafting en localidades cercanas, mientras que otros se encargan del mantenimiento de las viviendas, ya que "hay mucha segunda residencia".
El sector primario, sobretodo la ganadería, que durante generaciones fue el principal sustento de muchas familias en Tírvia, "es residual y ha ido desapareciendo" porque las "condiciones de trabajo son muy duras", ha lamentado Joan Farrera.
"En el intento de repoblar el municipio, en los últimos 20 años hemos ofrecido vivienda asequible a varias familias" y "estamos satisfechos" con los resultados, porque "algún proyecto se ha consolidado", ha afirmado el alcalde. EFE.
cp/pll/bal